29 de junio de 2025

ORGANISMOS DE CONTROL

ORGANISMOS DE CONTROL. Miguel Giménez (APOC): "Si el empleo formal se cae, se cae todo: salud, derechos, dignidad"

En diálogo con Identidad Sindical, el dirigente advirtió sobre el vaciamiento del Estado, pidió reformular el rol del sindicalismo y llamó a enfrentar el avance del individualismo.

En un contexto político y económico convulsionado, la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) se encuentra atravesando su proceso de renovación de autoridades. En diálogo con Identidad Sindical, su Secretario General, recientemente electo, Miguel Giménez, analizó el momento que vive el gremio, los desafíos estructurales del sindicalismo y la necesidad de reformular las representaciones para enfrentar un mundo del trabajo completamente distinto al del siglo pasado.

"Estamos celebrando la renovación del Consejo Directivo en un contexto muy especial. El país atraviesa un momento crítico en términos institucionales, políticos y sociales, y eso impacta directamente en nuestra tarea", explicó.

Giménez recordó que APOC representa a trabajadores de tribunales de cuentas, sindicaturas, entes reguladores y auditorías estatales, que hoy también se ven debilitados por la crisis.


"Se rompió la estructura estratégica del país"

Uno de los ejes que marcó el dirigente fue el avance del desmantelamiento estatal, en particular, el recorte sin planificación de los organismos de control.

"Se están debilitando las instituciones claves como la Auditoría General de la Nación o la Procuración Penitenciaria. No hay un diseño. Solo hay ajuste", advirtió.

Según Giménez, el país vive una etapa de política de espaldas al Estado, donde desaparece la planificación y se instala una lógica del "sálvese quien pueda".



Un sindicalismo que debe revisar su rol

Giménez reconoció que el movimiento sindical no ha quedado exento de los errores de representación.

"El sindicalismo, al igual que la política, todavía tiene el complejo de haber perdido las elecciones de 2023. Y no supimos sacarnos de encima ese complejo".

Y agregó:

"Nos pegó fuerte la instalación de una persona impensada en el gobierno, sin ningún tipo de antecedentes, te diría sin ninguna virtud".

Para el titular de APOC, hay una necesidad urgente de reformular el sindicalismo, y de asumir que el trabajo formal no crece, mientras sí lo hacen los movimientos sociales, algo que también interpela a las estructuras gremiales tradicionales.


Tecnología, empleo y representación

Otro tema clave que abordó el dirigente fue el avance de la automatización. Giménez destacó que, si bien la tecnología no puede detenerse, hoy se utiliza para reemplazar personas.

"Ayer, el ser humano le daba instrucciones a las máquinas. Hoy, las máquinas nos dan órdenes a nosotros."

Frente a este panorama, considera que no puede existir empleo sin representación sindical:

"Yo no puedo admitir el empleo sin sindicalización. Porque entre todos podemos hacer la cuestión mucho más mesurada, mucho más humana y garantizada."


Sistema de salud: inflación y exclusión

La entrevista también abordó la situación del sistema de salud. Giménez fue enfático en señalar que las obras sociales sindicales son una estructura única en el mundo, y que se está intentando destruirla deliberadamente.

"La salud cotiza en dólares. Los insumos médicos aumentaron 425% y las paritarias cerraron al 1%. Porque hay libertad, pero menos para acordar paritarias."

Denunció que el sistema salud está colapsado y que la clase media está quedando afuera de la medicina privada.

"Destrozaron un sistema que funcionaba (la salud). Estamos yendo a un sistema de Estados Unidos, donde si vos no tenés seguro de salud, morite tranquilo."


Cambio cultural, individualismo y entrega de soberanía

Giménez también apuntó a lo que considera una reconfiguración cultural planificada, que promueve el individualismo por sobre la solidaridad.

"Nosotros venimos de una cultura de comunidad, o sea, la comunidad es como principio, solidaria."

En esa línea, señaló:

"Esta es la tendencia: salvate vos. Avanzá vos. Si para eso tenés que pisar estas cabezas, pisalas, porque el fin justifica. Pero esto no es nuestra cultura, nosotros somos de la cultura solidaria."

Además, cuestionó la entrega de soberanía territorial y tecnológica:

"Se instalaron radares británicos en Tolhuin, en Tierra del Fuego. Hay presencia de bases extranjeras. Y el Estrecho de Magallanes está en manos de países que ni siquiera fueron solidarios en momentos como la guerra de Malvinas."


La juventud y la mirada hacia el futuro

El dirigente también reflexionó sobre el desafío generacional que enfrenta el movimiento obrero.

"El empleo es fundamental. Y también hay que empezar a trabajar con la mirada estratégica actualizada. Yo no creo que la juventud sea un valor en sí mismo, sino al contrario. Si no está aggiornada a las nuevas estrategias, no sirve."

Sostuvo que los sindicatos deben dejar atrás la nostalgia y adaptarse al nuevo contexto social y político:

"Lo que servía antes, hoy ya no aplica más."


Una renovación impostergable

Para cerrar, Giménez fue claro:

"No se pueden solucionar problemas nuevos con mecanismos viejos. Hay que renovar los métodos y los dirigentes. Hay que entender lo que está pasando y actuar en consecuencia."

En un escenario en el que el empleo formal, la salud pública y la representación están en crisis, el sindicalismo enfrenta la obligación de aggiornarse o perderá su capacidad de defender a los trabajadores. El mensaje de Miguel Giménez es contundente: la transformación ya está en marcha, y hay que estar a la altura.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades