18 de agosto de 2025

CONDUCTORAS

CONDUCTORAS. "Las choferezas": crece la presencia femenina en taxis y apps de transporte

Cada vez más mujeres se suman al volante en plataformas como Uber, DiDi, BA Taxi y Traslada, combinando independencia económica, seguridad y redes de apoyo.

La irrupción de las llamadas "choferezas" marca una tendencia en expansión en la Argentina: mujeres que conducen taxis, remises y, sobre todo, autos de aplicaciones digitales. Para ellas, manejar no solo es una fuente de ingresos, sino también una manera de garantizar el servicio que ellas mismas desean recibir.

El fenómeno tiene números claros. En DiDi, la cantidad de conductoras creció un 120,5% en el último año; el 70% es sostén de hogar, el 76% madres y el 80% carga con tareas de cuidado. La compañía, además, impulsa la Academia de Mujeres Conductoras y acuerdos para facilitar la compra de 0 km con el objetivo de reducir la brecha de género en la industria.

El Grupo Traslada refleja el cambio: de apenas 3 choferes mujeres en 2021 pasaron a 26 conductoras activas en 2025, un salto del 750% que hoy representa casi el 10% de su flota. Allí, las trabajadoras valoran la seguridad y la rentabilidad. "Sabemos quiénes son los pasajeros antes de iniciar el viaje y tenemos respaldo técnico y humano permanente", destacan.

Las historias personales dan cuenta de esa transformación. Alejandra Cabrera, con 18 años como remisera, conduce un Renault Logan 2020 junto a su familia en turnos nocturnos: "Es mi mejor equipo", resume. Antonieta Rodríguez Goncalves, brasilera, combina el volante con su emprendimiento de control de plagas: "Lo vivo como una terapia, necesitaba contacto con gente y aquí lo encontré".

Las grandes plataformas también avanzan. Uber ofrece desde 2020 la función Uber Ellas, que permite a las conductoras aceptar viajes solo de mujeres. Hoy, el 27% de los viajes se realiza bajo esa modalidad. La app incluso expandió la opción a Uber Mujer en Córdoba, que posibilita a las pasajeras elegir choferes mujeres.

El testimonio de Graciela, conductora de 68 años, lo resume: "Cuando ven que llega una mujer, las pasajeras se alegran. Hay más tranquilidad y confianza. Yo no lo cambio por nada". Para Graciela, manejar es libertad: eligió dejar su trabajo como cocinera por el cansancio físico y la inestabilidad económica. "Ahora, si mi nieto está enfermo, me quedo en casa. Si hay un acto escolar, voy. En un trabajo en relación de dependencia eso no es posible. Acá el techo lo pone una".

En paralelo, BA Taxi incorporó la opción de seleccionar taxistas mujeres.

Lejos de ser un fenómeno pasajero, las "choferezas" consolidan una tendencia que une seguridad, autonomía y sororidad. Cada vez que una mujer toma el volante, se suma a una red que garantiza no solo un servicio de calidad, sino también un viaje donde otras mujeres puedan sentirse tranquilas.

Información de Candela Toledo (Clarin)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades