8 de agosto de 2025

CUPO TRANS

CUPO TRANS. La Libertad Avanza impulsa derogar el cupo laboral trans en el Estado bonaerense

El bloque libertario presentó un proyecto para eliminar la ley que garantiza un mínimo del 1% de empleo estatal a personas travestis, transexuales y transgénero en la provincia de Buenos Aires.

La Ley 14.783 fue sancionada en septiembre de 2015, durante la gestión de Daniel Scioli, pero recién fue reglamentada en 2019, en los últimos meses del mandato de María Eugenia Vidal. Esa demora de cuatro años significó que el cupo no se aplicara de manera obligatoria hasta entonces, quedando sujeto a la voluntad política de cada organismo o municipio. La norma fue impulsada como una herramienta de reparación histórica para un colectivo que enfrenta altos niveles de exclusión laboral, con más del 80% sin empleo registrado y una expectativa de vida de apenas 35-40 años.

Durante la última década, organismos provinciales y municipios comenzaron a implementar el cupo, y en 2021 se sumó la Ley Nacional 27.636 "Diana Sacayán - Lohana Berkins", que rige para todo el sector público nacional.


El proyecto de la Libertad Avanza, ingresado con el expediente D-2133/25-26, fue firmado por ocho diputados del bloque libertario, entre ellos Agustín Romo (presidente de bloque) como impulsor, Geraldine Calvella, Gastón Andrés Abonjo, Ramón Vera Chávez, Sofía Pomponio, Fernando Compagnoni, Juan Esper y Abigail Gómez. La propuesta plantea la derogación directa de la Ley 14.783, sin establecer medidas compensatorias ni alternativas de inclusión laboral para el colectivo.

De aprobarse, el cupo trans desaparecería del Estado bonaerense, afectando una política que abrió oportunidades de trabajo formal para decenas de personas. Diversos colectivos LGBTI+, sindicatos y organismos de derechos humanos han defendido la vigencia del cupo como un avance en igualdad y un paso hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Su eliminación, advierten, implicaría un retroceso en la inclusión laboral y en las políticas públicas con perspectiva de género y diversidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades