14 de mayo de 2025

CEPO AL SALARIO

CEPO AL SALARIO. La Federación de Petroleros presiona con un paro de alcance nacional si no se reabre la paritaria

El gremio fijó el 20 de mayo como fecha límite para que el sector empresario retome las negociaciones salariales. Advierten sobre posibles medidas de fuerza que podrían afectar el abastecimiento de combustibles.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) advirtió que podría lanzar un paro de alcance nacional si no se reabre la discusión paritaria en los próximos días. El sindicato fijó el martes 20 de mayo como fecha límite para alcanzar un acuerdo que contemple tanto el cierre del período paritario 2024/2025 como el inicio del nuevo período 2025/2026, que comenzó el 1 de abril.

"De no llegar a un acuerdo concreto antes del martes 20 de mayo (...), se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional", señalaron los dirigentes Gabriel Barroso y Mario Lavia, secretario general y adjunto de la Federación. También exigieron que se cumplan los acuerdos salariales ya firmados y advirtieron: "Responsabilizamos al sector empresario por cualquier ruptura de la paz social y por las consecuencias del desabastecimiento de combustibles en toda la República Argentina".

La advertencia surge en medio de una creciente tensión con el sector empresario, al que el gremio acusa de bloquear la negociación salarial. "En yacimientos claramente no tenemos paritarias. Las últimas negociaciones datan del año pasado", declaró el dirigente sindical y Secretario de Hacienda de la Federación, Gabriel Matarazzo en diálogo con El Cronista. "Queremos que se convoque a las paritarias y que sean libres para discutir lo que queda del año pasado y lo de este".

Consultado sobre el posible impacto de un paro en la rama de refinerías, Matarazzo no descartó consecuencias inmediatas: "No lo descartamos. Si cerramos la fábrica, dependerá del stock en cada una de las estaciones de servicio. Puede haber desabastecimiento".

La Federación reiteró que la inflación deterioró fuertemente el poder adquisitivo de los trabajadores petroleros, y remarcó la urgencia de recomponer los salarios sin demoras ni condicionamientos. En ese contexto, las próximas horas se presentan decisivas para evitar un conflicto que podría impactar de lleno en el suministro de combustibles en todo el país.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales en América Latina y el Caribe?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades