3 de julio de 2025
Casi 6 millones de trabajadores están no registrados y crece el empleo entre personas mayores de 66 años que vuelven a trabajar para sobrevivir.
El nuevo Informe de Trabajo Desprotegido elaborado por el Instituto Argentina Grande revela una foto dramática del mercado laboral argentino: de los 13,6 millones de personas ocupadas en el país, el 43,3% trabaja sin ningún tipo de protección laboral. Esto representa a 5,9 millones de trabajadores no registrados, sin aportes, obra social ni estabilidad.
El informe compara el dato con un ejemplo gráfico: sería como si toda la población de Mendoza y Córdoba juntas estuviera trabajando sin herramientas, sin capital ni formación profesional. Y sobre todo, sin red ante cualquier caída en la economía.
Además, en el último año se perdieron 210.000 puestos de trabajo, mientras que los nuevos empleos creados fueron en su mayoría precarios: 195.000 empleos sin derechos, contra apenas un 1,9% de aumento en los puestos estables.
Pero uno de los datos más alarmantes tiene rostro: 42.000 personas de 66 años o más se incorporaron al mercado laboral en el último año. Es decir, más de la mitad de los 78.500 nuevos ocupados son personas mayores,
La brecha es clara: mientras cae el empleo entre los jóvenes, crece entre los adultos mayores. Según el estudio, las únicas franjas etarias que mostraron un crecimiento sostenido son las de más de 51 años, con un pico de 9,9% entre los hombres de 66 años o más.
En definitiva, el crecimiento del empleo no necesariamente implica mejora: aumenta el trabajo no registrado, retrocede el empleo público y privado y los abuelos vuelven al ruedo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.