19 de agosto de 2025

JUBILACIONES

JUBILACIONES. El libertario que hizo mal la cuenta: prometía 400 mil dólares de jubilación y terminó siendo lo mismo que ahora

En plena entrevista, Rafael Lacassia aseguró que un empleado de comercio podía jubilarse con 400 mil dólares, pero la cuenta le dio apenas 48 mil.

En una entrevista, el libertario entrerriano Rafael Lacassia intentó explicar su proyecto para reformar el sistema previsional. Su idea: que los aportes jubilatorios dejen de ser obligatorios y cada trabajador pueda administrarse por su cuenta.

Para justificarlo, puso un ejemplo concreto: un empleado de comercio que ahorrara 100 dólares por mes durante 40 años. Lacassia aseguró que ese trabajador terminaría con 400 mil dólares. Ante la repregunta del entrevistador -"Vos decís que un empleado de comercio puede llevarse 400 mil dólares"- respondió con firmeza: "Sí".

El problema es que la cuenta estaba mal. En vivo le señalaron el error y debió corregirse:

  • 100 dólares por mes equivalen a 1.200 dólares al año.
  • Multiplicados por 40 años, el resultado es apenas 48 mil dólares en total.

El propio Lacassia reconoció: "Este proyecto lo tachamos, saqué mal la cuenta". Al dividir el monto por una expectativa de vida de diez años posteriores a la jubilación, el ingreso resultante es de 300 dólares por mes. Es decir, prácticamente lo mismo que muchos jubilados reciben hoy en la Argentina, un haber que apenas alcanza para sobrevivir.

El episodio no solo dejó en evidencia el grosero error de cálculo, sino también el trasfondo de su propuesta: reemplazar el sistema solidario por un esquema de ahorro individual que, lejos de garantizar una mejora, dejaría a trabajadores -como los empleados de comercio, mencionados por él mismo- con un haber similar al actual y sin cobertura social.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

"Con la Fuerza de los trabajadores" Acto de Axel Kicillof y el movimiento obrero

Subscribite para recibir todas nuestras novedades