31 de julio de 2025

TRABAJO

TRABAJO. Fracaso total del blanqueo laboral: el plan de la Ley Bases regularizó solo el 0,3% del empleo informal

El régimen de promoción incluido en la Ley Bases fue diseñado para incentivar la registración de trabajadores no declarados. Sin embargo, según datos oficiales apenas 16.703 trabajadores fueron blanqueados.

Uno de los principales anuncios del Gobierno tras la aprobación de la Ley Bases fue el lanzamiento de un plan para incentivar el blanqueo laboral. Pero los resultados están muy lejos de las expectativas: solo se regularizó el 0,3% del empleo informal.

Entre fines de septiembre y fines de diciembre de 2024, apenas 1.950 empleadores se adhirieron al Régimen de Promoción del Empleo Registrado, y solo declararon 16.703 trabajadores, según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En contrapartida, la estimación oficial de asalariados no registrados ronda los 5,4 millones, tal como reveló la periodista Silvia Stang en La Nación,

El programa ofrecía importantes beneficios a las empresas, como la condonación de deudas previsionales y otros aportes, además del cómputo de hasta 60 meses de aportes jubilatorios para los trabajadores regularizados. Sin embargo, el mismo artículo de la Ley Bases que creó el régimen también eliminó las sanciones por no registrar trabajadores, en dirección contraria a los incentivos para el blanqueo laboral

El empleo registrado como el informal cayeron en el primer trimestre de 2025, y el único segmento que creció fue el de trabajadores independientes, en su mayoría cuentapropistas o monotributistas. Así, y como ya ha dado cuenta Identidad Sindical, resulta notoria la creciente precarización del mercado laboral y la destrucción de puestos de trabajo, en particular en el sector industrial.

Los sectores que más se sumaron al programa fueron el comercio minorista y mayorista, la industria manufacturera, la gastronomía, los servicios profesionales y de salud, y el agro. Sin embargo, la baja participación general refuerza las dudas sobre la efectividad del plan como política pública.

En medio de este panorama, el Gobierno insiste en la necesidad de una reforma laboral, aunque aún no presentó un proyecto concreto. Es que el oficialismo espera contar con un mayor número de legisladores propios después de las elecciones de octubre. En caso de un triunfo de Milei en las urnas, el gobierno avanzará con más fuerza con el proyecto de reforma laboral, quitando derechos y precarizando el trabajo aún más.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades