25 de julio de 2025

TRABAJO

TRABAJO. Se desploma el empleo industrial y crecen los repartidores y choferes de plataformas

Según datos del primer trimestre de 2025, el cuentapropismo y la informalidad explican gran parte del crecimiento del empleo, mientras se pierden puestos en sectores formales como la industria y la salud.

En el primer trimestre de 2025, el mercado laboral argentino mostró un cambio estructural en la composición del empleo. Mientras se destruyeron puestos en sectores formales como la industria y los servicios sociales, aumentaron las ocupaciones independientes y precarias, muchas de ellas vinculadas al trabajo en plataformas digitales como delivery o transporte de pasajeros.

Según los últimos datos publicados por SIPA e INDEC, el 53,7% de los ocupados no tiene empleo asalariado formal. Dentro de ese grupo, el 27,3% trabaja por cuenta propia y el 26,4% lo hace en condiciones informales. Solo el 30,1% tiene empleo privado registrado y el 16,2% empleo público.

El informe de la consultora Equilibra destaca que los puestos por cuenta propia y no asalariados crecieron un 4,7% interanual, mientras que los asalariados informales aumentaron un 0,8%. Por el contrario, los puestos de asalariados formales cayeron un 0,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En términos sectoriales, la mayor destrucción de empleo se concentró en la industria, con una pérdida de 82.000 puestos (-3,1% interanual), y en servicios sociales y salud, con 70.000 empleos menos (-4,3%). En contraste, los sectores que más crecieron fueron comercio (+154.000; +3,8%), hoteles y restaurantes (+105.000; +13,9%) y transporte (+78.000; +6,1%).

Los analistas advierten que gran parte del empleo generado está asociado a actividades de plataformas digitales, como el reparto de comida o el transporte de personas. Estas formas de trabajo suelen estar por fuera de la regulación laboral tradicional, sin acceso a derechos laborales ni cobertura de seguridad social.

El crecimiento del cuentapropismo y la informalidad como principales fuentes de empleo plantea desafíos en términos de protección social, calidad del trabajo y sostenibilidad del sistema previsional, en un contexto de estancamiento del empleo registrado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades