17 de noviembre de 2025

REFORMA TRIBUTARIA

REFORMA TRIBUTARIA. El Gobierno quiere quintuplicar la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias

El proyecto de reforma tributaria en el que trabaja el gobierno se centra en la ampliación de la recaudación vía impuestos como Ganancias.

El Gobierno analiza una modificación profunda del impuesto a las Ganancias como parte del paquete de reforma tributaria. El objetivo central: bajar el piso a partir del cual un trabajador empieza a tributar y multiplicar la cantidad de aportantes, incluso si eso implica que millones de trabajadores vuelvan a quedar alcanzados por el impuesto.

Hoy pagan Ganancias 737.584 personas, de las cuales 640.837 son trabajadores en relación de dependencia. Según las estimaciones oficiales dadas a conocer esta semana, con la nueva estructura tributaria la cantidad de contribuyentes treparía a unos 3.700.000 aproximadamente.

¿Qué porcentaje de incremento representa?

El salto sería gigantesco:

Situación actual: 737.584 contribuyentes

Con la reforma: 3.700.000

Incremento relativo: alrededor del 400%

En otras palabras, de confirmarse la información trascendida y dada a conocer por varios medios, la cantidad de trabajadores que pagarán Ganancias se multiplicaría por cinco.

Un cambio estructural en el bolsillo de millones

El punto clave del borrador económico es la creación de un mínimo no imponible unificado, equivalente a un salario promedio estimado de $1.700.000 en 2025, siempre y cuando avance la eliminación del monotributo. Esto implica:

  • Reducir el piso actual (hoy en $2.843.180 brutos o $2.360.180 netos).
  • Incorporar 3 millones de nuevos aportantes que deberán justificar gastos con facturas para acceder a deducciones.

Pese a que se analizó reducir la alícuota máxima, finalmente Economía decidió mantener la escala de 5% a 35%. Lo que sí se ajustará será el tope anual deducible, que subiría a $5 millones para gastos como alimentación, vivienda, salud, educación, seguros y movilidad.

La sombra del FMI y el debate por el monotributo

En paralelo, la discusión se vio atravesada por otra polémica: la eventual eliminación del monotributo, que millones de trabajadores usan como régimen fiscal simplificado. Si bien el Gobierno intentó desmentir la medida, trascendió que se trata de un compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional, algo que funcionarios como Guillermo Michel calificaron como una decisión orientada únicamente a elevar la recaudación.

"Está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo", advirtió Guillermo Michel.

Un sistema más recaudador para un contexto de ajuste

El plan oficial combina dos movimientos simultáneos:

  1. Más personas pagando Ganancias
  2. Posible eliminación del monotributo, lo que obligaría a pasar al régimen de autónomos, mucho más costoso.

En ambos casos, el impacto recae directamente sobre trabajadores independientes y asalariados que, con el nuevo esquema, volverían a tributar un impuesto que hasta hace meses afectaba a menos del 10% de los empleados formales.

Con una inflación persistente y salarios rezagados, el salto del 400% en el universo alcanzado por Ganancias marca uno de los mayores aumentos de carga tributaria sobre los trabajadores en décadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

IMAGEN DE TRABAJO CON CRISTIAN JERÓNIMO Y JORGE SOLA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades