14 de noviembre de 2025

MONOTRIBUTISTAS EN ALERTA

MONOTRIBUTISTAS EN ALERTA. El Gobierno analiza eliminar el Monotributo: la medida figura como compromiso con el FMI

Aunque el Gobierno niega definiciones concretas, documentos internos del Fondo Monetario Internacional revelan que la eliminación del Monotributo forma parte de los compromisos asumidos por la administración Milei.

La posible eliminación del Monotributo, uno de los regímenes tributarios más utilizados por trabajadores independientes, comerciantes y profesionales en todo el país, volvió a encender alarmas entre economistas y contribuyentes. Aunque el Gobierno pidió "prudencia" frente a las versiones, documentos internos del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirman que la medida no es una especulación: se trata de un compromiso asumido por la Argentina en su acuerdo vigente con el organismo.

El ex titular de la Aduana y actual diputado electo, Guillermo Michel, fue quien reveló el trasfondo de la propuesta. "Está en la página 16 del Staff Report del FMI como un compromiso argentino de eliminar el Monotributo", afirmó. Según explicó, el Fondo presiona desde hace años para que el país avance hacia un régimen general más recaudatorio, que elimine lo que considera "distorsiones" del sistema simplificado creado en 1998.

"El FMI tiene en la mira al Monotributo porque quiere que se recaude más. Pero eso implicaría costos enormes para millones de trabajadores", advirtió Michel.

Silencio oficial y señales contradictorias

Las versiones comenzaron luego de que trascendiera un borrador del Ministerio de Economía con propuestas para "formalizar la economía", difundido por Clarín. El texto, titulado Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional, incluye la eliminación del Monotributo y la migración obligatoria al régimen de autónomos.

Frente al impacto público, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, intentó desactivar la polémica: "Se está hablando mucho del tema Monotributo. Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son". Sin embargo, reconoció que el régimen está bajo análisis dentro del paquete de reformas tributarias y laborales que el Gobierno prepara para presentar.

Qué está en juego

El Monotributo fue creado hace 27 años como un sistema simplificado que permite pagar impuestos y aportes con una cuota fija mensual. Con el tiempo, se convirtió en la vía de ingreso al mercado laboral independiente para más de 4 millones de personas, incluyendo trabajadores precarizados, profesionales, cuentapropistas y pequeños comercios.

Economistas advierten que la eliminación del régimen implicaría:

  • Aumentos muy significativos en los aportes previsionales y de salud,
  • Costos administrativos mayores,
  • Riesgo de expulsión de miles de contribuyentes a la informalidad,
  • Impacto directo en sectores con ingresos bajos o inestables.
  • Si los monotributistas pasan a ser autónomos, el costo mensual puede multiplicarse por cuatro o más, dependiendo de la categoría.

El documento confidencial

La intesión del Gobierno quedó plasmada en un documento reservado que circuló entre funcionarios bajo cláusulas de confidencialidad hasta el 15 de diciembre, según la confidencialidad del Consejo de Mayo. Allí se proponen cambios en la Ley de Procedimiento Tributario y en la Ley de Seguridad Social, entre ellos la eliminación del Monotributo como régimen.

Mientras el Gobierno intenta ganar tiempo y ordenar políticamente la reforma fiscal más ambiciosa del año, el futuro de millones de trabajadores independientes -que ven en el Monotributo la única vía para permanecer dentro del sistema- sigue envuelto en incertidumbre.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

IMAGEN DE TRABAJO CON CRISTIAN JERÓNIMO Y JORGE SOLA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades