26 de septiembre de 2025

STIA

STIA. Después de Daer, un nuevo ciclo se abre en el Sindicato de la Alimentación

Con Sergio Escalante y Paola Benítez como fórmula, el gremio enfrenta la transición tras cuatro décadas de conducción de Rodolfo Daer y un escenario marcado por el ajuste del gobierno de Milei.

por
Leandro Blanco

La sala de reuniones del Consejo Directivo en Carlos Calvo 1535 fue el punto de encuentro. Allí, bajo la mirada de una pintura de Ricardo Carpani, comenzó la charla con Sergio Escalante y Paola Benítez, candidatos a secretario general y secretaria adjunta por la Lista Verde. El clima no era neutro: la sede histórica respira sindicalismo y memoria en cada rincón, desde el auditorio de las asambleas hasta los pasillos decorados con murales del artista que inmortalizó la fuerza del movimiento obrero. En ese escenario cargado de historia, el gremio vive hoy una jornada de elecciones que marca un quiebre: tras 40 años, Rodolfo Daer deja la secretaría general para ocupar la tesorería.

El país y el ajuste

Escalante trazó una línea clara frente a la situación actual: "Nada de esto es responsabilidad de los trabajadores. Los salarios no podemos seguir perdiendo. Se habla de recuperación y no tenemos recuperación, solamente estamos persiguiendo la inflación".

El dirigente aseguró que su mandato está marcado por un compromiso con los afiliados: "Nuestro deber es conseguir la mejor paritaria posible. Este gobierno no estimula el trabajo, no estimula la industria ni el desarrollo. Vamos mal, pero para el futuro tratamos de pelear lo más posible".

En el plano político, vinculó el presente con la victoria del peronismo en Buenos Aires: "La sociedad empezó a escuchar, la ciudadanía está entendiendo lo mismo que entendemos nosotros. Eso nos estimula para discutir octubre".

El sindicalismo en la planta

El candidato reivindicó el contacto cotidiano con los trabajadores: "El debate en planta es fundamental. Si vos tenés el cuerpo a cuerpo con los compañeros y discutís el día a día, empezamos a entendernos. Cuando uno explica las situaciones de las paritarias o los salarios, el compañero lo entiende; el problema es cuando no hay comunicación".

Desde esa lógica, planteó también la necesidad de recuperar el orgullo de la identidad sindical: "El sindicalismo da turismo, salud, esparcimiento, útiles escolares, un cochecito y sillita de bebés desde el nacimiento. Estamos acompañando a la familia del trabajador desde el principio. Dicen que la sociedad mira mal al sindicalismo, pero cuando hay elecciones, las conducciones son aprobadas por amplias mayorías".

Benítez sumó su mirada desde la base: "A veces los delegados pasamos a ser psicólogos. Conocemos todos los problemas que cargan los compañeros en este momento tan difícil. Estamos más humanizados: ayudamos a sacar un turno, a autorizar un remedio, a mediar en lo que se pueda".


Igualdad y lugar de las mujeres

La candidata a adjunta se detuvo en el rol femenino: "Fue un trabajo que fui haciendo. Estamos para trabajar juntos, pero también para que haya más compañeras en los lugares donde tengan que estar".

Desregulación y nuevas formas de empleo

Escalante fue tajante respecto de la política económica: "Veo un gobierno a contramano de lo que el pueblo necesita. Ellos miran como una planilla de Excel algo que debería tener un profundo núcleo humano. No puede haber chicos comiendo de la basura". Y recordó palabras del Papa Francisco: "No se puede hablar de avance tecnológico cuando la tecnología no está al servicio del humano".

Sobre las aplicaciones de trabajo como Uber o Rappi, afirmó: "Tiene que haber un Estado presente y eficiente. La regulación tiene que existir en lo laboral. El espíritu protector de las leyes laborales es equilibrar entre el más poderoso y el menos poderoso. Esa libertad absoluta la termina pagando el pueblo".

El legado de Rodolfo Daer

Consultado por el rol de Daer en esta transición, Escalante fue enfático: "Para mí tiene un alto grado de coherencia, porque siempre estuvo en contra del personalismo y a favor de las construcciones colectivas. Mucha parte de la infraestructura y de la reforma del convenio colectivo también tuvo que ver con él. Va a acompañar la transición desde adentro".

El llamado a votar

En la jornada electoral de hoy, el mensaje es directo: "Hay que ir a votar porque es tu vida, tu familia, tus hijos y tus nietos. Lo que queremos hacer desde cada acción, inclusive al discutir una paritaria, es transformar la sociedad. Nos sentimos vivos en la asamblea y nos sentimos vivos en la fábrica", expresó Escalante.

Benítez completó: "Por la historia, porque estamos ahí con el compañero día a día, porque lo escuchamos y lo acompañamos, sabemos lo que padecen desde que se levantan hasta que se acuestan. Por eso tienen que ir a votar y por eso nos tienen que elegir".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

"Con la Fuerza de los trabajadores" Acto de Axel Kicillof y el movimiento obrero

Subscribite para recibir todas nuestras novedades