4 de junio de 2025

SALARIOS

SALARIOS. Delirios libertarios: para el Gobierno el salario real subió un 19,2% desde que asumió Milei

El Gobierno asegura que los salarios le ganaron a la inflación desde, pero la calle e informes independientes muestran que el poder adquisitivo cayó y los trabajadores tienen dificultades para llegar a fin de mes.

En una reciente publicación en redes sociales, el Gobierno afirmó que desde la asunción del presidente Javier Milei, el salario real ha experimentado un incremento del 19,2%. La afirmación genera cierto revuelo, porque mientras la Casa Rosada celebra una recuperación del poder adquisitivo, informes independientes muestran otra cosa. Más importante aún: la calle y la realidad de los trabajadores reflejan la caída del poder adquisitivo y las enormes dificultades para llegar a fin de mes.

El salario mínimo, medido en dólares, cayó un 33 % desde el inicio del gobierno, según un informe del Centro de Estudios RA de la UBA. En tanto para la Fundación Fiel, un think tank del empresariado, "el costo laboral" es el más bajo en décadas, algo que refuta, desde el empresariado, la tesis de la recuperación salarial esgrimida desde el Gobierno.

A fines de diciembre pasado, el presidente Javier Milei había dicho por cadena nacional que el salario real había pasado de us$300 a us$1100, algo que él mimos se encargó de refutar posteriormente, cuando salió al cruce de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el aumento de la dieta se senadores. "El promedio de los salarios está en los $400.000", sostuvo Milei para atacar a su vice.

En los últimos días, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella publicó una encuesta que refleja que, para los ciudadanos, la inflación percibida es del doble de la informada por el INDEC. Este dato reciente refuerza las voces que cuestionan la metodología del organismo oficial de estadísticas y pone en duda la veracidad de los números que usa el Gobierno para argumentar una mejora económica. En abril, una encuesta de la consultora Proyección mostró que el 80% de los entrevistados manifiestan problemas para llegar a fin de mes.

La realidad se observa en la calle, con restaurantes semi vacíos, cierres de kioscos y comercios en general ante la destrucción del salario y el consecuente derrumbe del consumo. Mientras la narrativa libertaria insiste en mostrar supuestos brotes verdes, la distancia entre los discursos oficiales y la economía cotidiana de la mayoría se amplía.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades