El poder adquisitivo de los trabajadores se hunde: mientras el salario mínimo cayó más de 30% desde noviembre de 2023, las remuneraciones en general retrocedieron 5%. Pero con la nueva metodología de inflación que prepara el INDEC, la pérdida real sería cercana al 10%.
El Gobierno asegura que los salarios le ganaron a la inflación desde, pero la calle e informes independientes muestran que el poder adquisitivo cayó y los trabajadores tienen dificultades para llegar a fin de mes.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y Conicet realizó un relevamiento de la serie histórica del salario mínimo. Los últimos aumentos salieron por decreto presidencial, luego de que el gobierno hiciera fracasar la reunión del Consejo del Salario.
El CETyD advierte que, pese a la mejora en el salario efectivo, el alza responde a más horas trabajadas y no a mejoras en los salarios básicos, que siguen congelados por intervención del Gobierno.
Solo en la primera semana de abril, el rubro Alimentos y Bebidas experimentó una suba cercana al 1%.
Los nuevos datos del INDEC confirman un deterioro del mercado laboral. Más de 4,6 millones de personas buscan empleo en un contexto de pérdida de fuentes de trabajo.
El INDEC dio a conocer la cifra de inflación de diciembre, con un leve repunte respecto al mes anterior.