13 de noviembre de 2025
El dueño de Changomas suma capital para avanzar en la compra de Carrefour Argentina y crece la preocupación en los trabajdores por el impacto labora
Francisco de Narváez dio un paso clave en su ofensiva para quedarse con Carrefour Argentina, una de las cadenas de supermercados más grandes del país. El empresario, que lidera el grupo GDN -propietario de Changomas- avanza en el cierre de la venta de Ta-Ta, su cadena en Uruguay, al poderoso grupo paraguayo Vierci, un holding con medios, telecomunicaciones y supermercados en Paraguay. La operación, que incluye más de 80 locales, le aportaría entre US$150 y US$200 millones, fondos que apuntan directamente a financiar la adquisición de Carrefour.
El movimiento reconfigura el mapa regional del retail, pero también abre una inquietante pregunta en Argentina: ¿qué implicará este desembarco para los más de 17.000 trabajadores y trabajadoras que hoy sostienen la estructura de Carrefour?
Aunque todavía no hay definiciones públicas, en el sector no descartan que, como parte del proceso previo a la venta, la empresa busque ofrecer retiros voluntarios o avanzar en un reordenamiento interno que prepare el terreno para el traspaso. La historia del supermercadismo argentino muestra que, en operaciones de este tamaño, los trabajadores suelen ser una de las primeras variables de ajuste.
La preocupación no es menor si se miran los antecedentes recientes en el supermercadismo argentino. Durante los últimos años, el sector atravesó múltiples procesos de venta, achique y reconversión, incluido el traspaso de Walmart a manos del propio De Narváez, además del cierre de decenas de locales Express y las reestructuraciones en cadenas como Día%. En ese traspaso, el sector de Logística enrolado en Camioneros logró negociar una indemnización adicional por cambio de empresa, un beneficio que no alcanzó al personal mercantil. El Sindicato de Empleados de Comercio, que conduce Armando Cavalieri, no tiene acuerdos equivalentes de indemnización por traspaso, y en general priorizó salidas "ordenadas" con retiros voluntarios y reubicaciones parciales, lo que permitió que las operaciones avancen sin conflictos abiertos.
Otra incógnita fuerte es el futuro de las sucursales. Carrefour cuenta con una red de hipermercados, supermercados y tiendas Express distribuidas en todo el país. En un mercado cada vez más competitivo -con el avance del comercio mayorista y los formatos de cercanía- no se descarta que el comprador analice cerrar locales no rentables o fusionar estructuras para optimizar costos.
La puja por Carrefour empieza a tener un posible comprador firme, y con ello crece la tensión sobre el futuro laboral de los 17.000 trabajadores que sostienen la cadena.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.