17 de mayo de 2025
Los sindicatos qu representan a los trabajadores del Congreso de la Nación valoraron la mejora, pero advirtieron que es una medida transitoria y reclamaron negociaciones salariales para recuperar el poder adquisitivo.
Las organizaciones sindicales que representan al personal legislativo destacaron la decisión de la Presidencia del Senado de avanzar con la recategorización de los empleados de los rangos más bajos. En un comunicado conjunto, la Asociación del Personal Legislativo (APL), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) expresaron su satisfacción por la medida, que consideran una respuesta positiva a un reclamo sostenido por los gremios.
El documento, firmado por los secretarios generales Claudio Britos (ATE Congreso), Martín Roig (UPCN Congreso) y Norberto Di Próspero (APL), reconoce la iniciativa como un avance, pero advierte que se trata de una acción "provisoria y circunstancial" que no resuelve de fondo la situación salarial del conjunto de los trabajadores legislativos.
En ese sentido, los sindicatos reiteraron su pedido de reapertura de paritarias, al considerar que es una herramienta indispensable para recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación. "Continuamos haciendo votos justos por el pedido de reapertura de paritaria como derecho y herramienta para la recuperación del poder adquisitivo de toda la planta trabajadora del Congreso de la Nación", afirmaron.
La recategorización fue comunicada internamente por la Dirección General de Recursos Humanos del Senado y representa un alivio para los trabajadores de menor antigüedad y escalafón, aunque los gremios insisten en que es necesario avanzar en una recomposición salarial integral que alcance a toda la planta del Congreso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.