19 de noviembre de 2025

INFLACIÓN

INFLACIÓN. Adiós asado: la carne subió un 15% desde octubre y se esperan más subas

El precio de la carne no para de subir y ya hace del tradicional asado un ritual casi inaccesible para los trabajadores. Consecuencias de un modelo que prioriza la exportación, sin ningún tipo de protección al consumo interno.

La carne vacuna registró un fuerte incremento en sus precios, impulsado por los mayores valores de la hacienda a causa de una oferta reducida y de la presión exportadora tras la liberalización total de las ventas al exterior. Se espera que las Fiestas aumenten aún más la tensión sobre el los precios, encareciendo un producto que ya se vuelve cada vez más inaccesible para los trabajadores.

Lo que se observa en carnicerías y puntos de venta es una notable dispersión de precios. No solo varían según el barrio o el tipo de comercio, sino también por el grado en que cada local traslada los aumentos a los distintos cortes. Aunque los especialistas discrepan en los valores exactos, coinciden en que el alza acumulada durante el último mes no fue menor al 15%.

En el sector abastecedor tampoco hay una cifra única sobre cuánto subió la carne para el consumidor. Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), calcula que desde septiembre y octubre el incremento oscila entre el 20% y el 25%, lo que equivale a unos $3.000 más por corte en promedio, según señaló al diario Clarín.

Su vicepresidente, Sergio Pedace, maneja una estimación más moderada aunque sin contar septiembre. "El aumento promedio del ganado en pie es de un 15% desde octubre a la fecha y eso se trasladó en la mayoría de las carnicerías. Obviamente que el kilo de carne en la media res está por encima de los $8.000 y eso hace que el kilo de milanesas no baje de los $16.000", explicó en diálogo con Clarín Rural.

Un relevamiento en carnicerías del norte del Conurbano refleja esta tendencia. La milanesa de nalga ronda los $17.500; el asado especial, $14.500; y el lomo, $19.500. En la zona oeste los precios se mueven en coordenadas similares: $13.900 el asado, $16.700 la nalga y $19.950 el lomo. Para comparar: en septiembre esos mismos cortes costaban $11.200, $13.800 y $15.700 respectivamente.

El consultor ganadero Víctor Tonelli estima que "desde mediados de octubre a la fecha, el ganado de consumo interno subió entre 12% y 14%. Esto hace que se esperen ajustes a lo largo de noviembre de por lo menos el 8%, que es mucho para el consumidor, pero ni los matarifes ni los carniceros pueden aguantar los precios viejos". Según anticipó, este proceso podría llevar a que el INDEC marque un aumento del 6% o 7% en el precio de la carne en diciembre, o incluso más.

Tonelli enumera varios factores detrás del incremento: demoras en la oferta de ganado por las inundaciones, dificultades en los caminos rurales, la incertidumbre previa a las elecciones y el fuerte empuje exportador. "Hoy se paga más el novillo pesado que el liviano y eso muestra que la exportación está con muy buenos negocios y valores", explicó. El consumo interno, en cambio, está en crisis, como cualquiera que pasa por una carnicería puede atestiguar.

Tonelli, sin embargo, no proyecta una escalada continua durante diciembre. Optimista, asegura que en los campos "hay pasto, comida y encierre (en los corrales)", lo que debería garantizar una oferta suficiente para el mercado interno. "Creo que está tocando un techo y no veo razones para que siga subiendo más", concluyó.

Sin embargo, la dinámica histórica de los precios de la carne apunta a una suba de precios durante diciembre, a raíz de las Fiestas y el aumento del consumo. Hoy, con un gobierno que prioriza las exportaciones por sobre el consumo interno -perjudicando particularmente a los sectores populares- el alza de precios ya hace inaccesible para los trabajadores al asado, algo que es mucho más que un consumo y forma parte de nuestra identidad cultural.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

IMAGEN DE TRABAJO CON CRISTIAN JERÓNIMO Y JORGE SOLA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades