22 de mayo de 2025
Trabajadores del sector vial se movilizaron este miércoles al edificio de Empleo Público en rechazo a un inminente decreto que, según denuncian, busca desmantelar Vialidad Nacional. Acusan al Gobierno de avanzar con despidos y vaciamiento.
Este miércoles 21, trabajadores del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) se movilizaron al edificio de Empleo Público en la Ciudad de Buenos Aires, en repudio al posible decreto del Gobierno Nacional que avanzaría con la disolución de Vialidad Nacional. La protesta fue encabezada por la secretaria general del gremio, Graciela Aleñá, quien denunció una "maniobra deliberada para liquidar un organismo clave en la estructura federal del país".
La manifestación se llevó a cabo tras la difusión de un comunicado urgente del sindicato, que advertía sobre un inminente cierre del organismo y su reemplazo por una nueva estructura, lo que implicaría despidos masivos y una redefinición del rol estatal en la obra pública. "Estamos en estado de alerta y movilización. Nos quieren desalojar de las rutas para entregarlas a los negocios privados", denunció Aleñá.
En el documento difundido por el sindicato, se advierte que la privatización de 4.400 kilómetros de rutas y el cierre de Corredores Viales sería el primer paso de una estrategia más amplia de vaciamiento. "Están destruyendo el patrimonio nacional. Nos condenan a la edad media, y todo para beneficiar a un puñado de empresas", afirmó la dirigente gremial.
Durante la movilización, Aleñá también destacó el rol de los trabajadores viales durante la reciente emergencia climática, donde prestaron asistencia en zonas inundadas y ayudaron a cientos de personas varadas. "Mientras nosotros ayudábamos en plena emergencia, ellos preparaban un decreto para echarnos. Es una locura absoluta", sentenció.
El gremio ya había advertido sobre los recortes presupuestarios que afectan a Vialidad desde el inicio de la gestión de Javier Milei, así como el congelamiento salarial que lleva siete meses. También reclamaron la reapertura de paritarias.
"Esta medida no solo pone en riesgo miles de empleos. Es también un ataque a la conectividad, la seguridad y el desarrollo del país", concluyó Aleñá. Desde el sindicato aseguran que continuarán en estado de alerta y no descartan nuevas acciones si el Gobierno no da marcha atrás.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.