24 de mayo de 2025

LA MANO DE DIOS

LA MANO DE DIOS. Sturzenegger llamó tramposo a Maradona y lo comparó con los sindicatos

El ministro de Desregulación usó la "mano de Dios" para explicar lo que considera una cultura de la trampa en Argentina, que -según él- fue sostenida por sindicatos, empresarios y el peronismo.

Durante una entrevista con Bloomberg Línea, Federico Sturzenegger volvió a apuntar contra lo que denomina el "modelo de las castas" y dejó una de las frases más provocadoras del gobierno de Javier Milei hasta el momento:

"Argentina es un país que endiosó la trampa. Cuando Maradona le mete el gol a Inglaterra, nosotros dijimos: eso no fue un acto ilícito, fue violar las reglas del juego. Dijimos que fue la 'mano de Dios'".

A partir de esa imagen, Sturzenegger desarrolló su tesis sobre cómo distintos sectores construyeron un sistema de privilegios amparado en normas legales:

"Parte de esa trampa la construyen los sindicatos, parte del empresariado. Y después tiene un gran gestor político, que es el partido peronista. Yo lo interpreto como el partido conservador de Argentina, el partido de los intereses creados, del status quo".


Y agregó que para desarmar ese sistema es necesario "destruir la arquitectura legal que lo sostiene":

"En Argentina el problema no son los ilícitos, sino los lícitos. Porque es el sistema jurídico el que está armado para sostener estos privilegios".

En otro tramo de la entrevista, el ministro defendió los recortes en planes sociales y el debilitamiento de los movimientos sociales, a los que acusó de haber organizado piquetes para presionar al Estado:

"Cuando la ministra Petovello elimina esa intermediación, ¿qué pasó? De un mes al otro los piquetes desaparecieron".

También sostuvo que la desregulación va a generar más empleo, incluso en casos como el de Tierra del Fuego, donde miles de trabajadores podrían perder su puesto por el desmontaje del régimen industrial:

"Esto va a crear muchísimos empleos. Si un celular pasa de costar un millón y medio a un millón, hay 500.000 pesos que se liberan. Y eso la gente lo gasta en otra cosa. Ese gasto genera más empleo que el que se pierde".

Finalmente, defendió la "batalla cultural" del presidente Milei:

"El gasto público alto es el ajuste. Porque para financiarlo hay que cobrar mucho impuesto. Bajar el gasto es devolverle recursos a la gente. Y eso, al revés de lo que dicen, es popular".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales en América Latina y el Caribe?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades