28 de julio de 2025

EFECTO MOTOSIERRA

EFECTO MOTOSIERRA. "Se nos está muriendo la gente": la crisis de la obra social militar ya afecta a los pacientes oncológicos

En IOSFA hay afiliados que no reciben medicamentos oncológicos ni tratamientos de alta complejidad. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta cuestionamientos por el uso discrecional de fondos que debían fortalecer el sistema.

La obra social de los militares, IOSFA, está sumida en una profunda crisis que ya afecta a sus más de 550.000 afiliados. La situación es especialmente grave para los pacientes con enfermedades oncológicas, a quienes se les interrumpió la entrega de medicamentos y la cobertura de tratamientos clave. El panorama, cada vez más dramático, generó denuncias judiciales y reclamos en redes sociales.

La raíz del conflicto se vincula al manejo de un crédito por $40.000 millones que el ministro de Defensa, Luis Petri, solicitó en junio al Instituto de Ayuda Financiera (IAF). El préstamo estaba destinado a modernizar los sistemas informáticos, adquirir equipamiento médico y sanear la infraestructura de IOSFA. Sin embargo, según reveló el portal La Política Online, los fondos se utilizaron en su totalidad para cubrir deudas acumuladas, sin que se ejecutara ninguna mejora estructural.

Lejos de revertir la situación, el déficit de la obra social continúa escalando: ya supera los $200.000 millones y se estima que arrastra un rojo mensual de $15.000 millones. A pesar de eso, Petri gestiona ahora un nuevo crédito de $80.000 millones, lo que generó un fuerte malestar entre altos mandos castrenses, retirados y personal en actividad, que denuncian un vaciamiento en marcha.

En ese contexto, La Nación expuso el caso de numerosos pacientes oncológicos que vieron suspendido su tratamiento por falta de cobertura. También se reportan problemas con trasplantes, patologías graves, tratamientos para personas insulinodependientes y otras prestaciones de alto costo. "Se nos está muriendo la gente", reconoció una fuente interna de la obra social a LPO. "El gobierno no tiene ningún interés en resolver la crisis", agregó, anticipando un segundo semestre aún más complejo.

Los reclamos llegaron a la Justicia. Se registran al menos tres denuncias activas en los juzgados de Bahía Blanca, Mar del Plata y Lomas de Zamora. En dos de esos casos ya hubo fallos favorables a los afiliados, que obligan a IOSFA a garantizar medicamentos y acompañamiento terapéutico. En el último mes han tenido lugar manifestaciones en diferentes sedes provinciales de la obra social, así como en su sede central.

En paralelo, crecen las voces que denuncian un intento de vaciamiento y privatización encubierta. IOSFA es una de las cinco obras sociales más grandes del país, con amplia cobertura territorial y fuerte presencia entre militares en actividad, retirados y sus familias. "Nos piden que paguemos todo y después gestionemos un reintegro que nunca llega. No hay médicos, no hay dentistas. Mi hija necesita una cirugía y tengo que viajar a Mar del Plata", reclamó una afiliada de Necochea, reflejando la angustia generalizada.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades