6 de mayo de 2025
Un operario de 33 años sufrió una incapacidad permanente en una mina de Río Negro y la Justicia lo indemnizó con una suma millonaria.
Un trabajador de 33 años deberá ser indemnizado con más de $51,8 millones tras haber sufrido una lesión irreversible en el hombro derecho mientras trabajaba en una mina a cielo abierto en Río Negro. La Cámara del Trabajo de Viedma ordenó a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) abonar la millonaria suma, actualizada al 30 de abril de 2025, por los daños ocasionados en el accidente.
El hecho ocurrió el 27 de diciembre de 2023, cuando el operario realizaba tareas de extracción. Al descender de una máquina pesada, se resbaló y quedó suspendido en el aire, sujetándose con su brazo derecho. Ese esfuerzo le provocó una grave lesión ligamentaria que derivó en una cirugía urgente, meses de rehabilitación y la pérdida de movilidad de su brazo. La pericia médica determinó que el daño dejó una incapacidad permanente del 10,24%.
Pese a la evidencia, la ART intentó negar su responsabilidad y no reconocer el siniestro. La intervención del Servicio Jurídico de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo fue clave para que la aseguradora reconociera finalmente lo ocurrido. El fallo judicial desestimó los argumentos de la defensa, que intentó alegar una supuesta patología preexistente, y confirmó que el accidente fue la causa directa de la incapacidad.
El cálculo de la indemnización se realizó en base al salario del trabajador, el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y los coeficientes establecidos por ley. Además, la ART fue condenada a pagar las costas judiciales y honorarios profesionales, que superan los $14 millones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.