12 de octubre de 2025

FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO. Redrado advirtió: "Si no empezamos a generar dólares, lo de Bessent puede ser otro puente de seis meses como el del FMI"

El economista advirtió que la asistencia financiera de Estados Unidos no resuelve los problemas estructurales del país y alertó sobre la exclusión social del modelo actual.

En una entrevista con Clarín, el ex presidente del Banco Central Martín Redrado analizó el acuerdo entre el gobierno argentino y el Tesoro de los Estados Unidos, y advirtió que si el país no genera divisas genuinas, la nueva asistencia financiera "será otro puente de seis meses, como el del FMI".

Redrado planteó que la economía mundial ya no puede analizarse sin considerar la geopolítica, en un contexto marcado por la tensión creciente entre Estados Unidos y China. "Hoy no es la economía, estúpido. Es la geopolítica, estúpido", resumió, explicando que el mundo atraviesa un "interregno" sin un equilibrio definido: "Ya nos fuimos del punto A, que era la supremacía de Estados Unidos, pero todavía no sabemos cuál será el punto B".

Según el economista, Washington ha comenzado a financiar proyectos en América Latina para no perder influencia frente al avance chino. "Estados Unidos se ha dado cuenta que, para no perder terreno, tiene que poner plata, financiamiento. Eso es lo que le permitió a China avanzar en los últimos 15 años", señaló.

Redrado incluso deslizó que el megacentro de OpenAI anunciado en la Patagonia podría contar con financiamiento de agencias estadounidenses, y enmarcó los recientes dichos del inversor Scott Bessent -quien aseguró que Milei prometió "sacar a China de Argentina"- dentro de esa lógica geopolítica. "Está claro bajo qué prisma Estados Unidos presta asistencia financiera ahora", afirmó.

Sin embargo, el ex titular del BCRA fue tajante: "Esto se trata de asistencia financiera, no de inversión productiva. Si no generamos dólares de exportación o inversión, lo de Bessent será solo otro puente más". Redrado recordó que el país ya vivió episodios similares: "En agosto del año pasado hubo tensión cambiaria y llegó el blanqueo de US$ 20.000 millones. Eso duró hasta abril, cuando vino otro puente del FMI. Ahora, cinco meses después, llega la misma cifra".

También subrayó que el modelo económico actual solo beneficia a una parte de la sociedad, mientras millones de argentinos quedan afuera. "Hoy Argentina genera un modelo para la mitad del país: el campo, la energía, la minería y la inteligencia artificial. Pero los de afuera no votan, votan los de adentro, y los argentinos tienen que vivir mejor", advirtió.

Redrado cerró con un mensaje de advertencia al gobierno: "El salario corre detrás de la inflación y el programa económico debe ser económicamente y socialmente sustentable". Según explicó, si no hay reformas que mejoren la productividad y una estrategia exportadora sólida, el Tesoro norteamericano no sostendrá indefinidamente el apoyo financiero: "Llegará un punto en que nos dirán: hagan las reformas que mejoren la productividad".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

CRISTIAN JERÓNIMO: “HOY TODOS LOS DIRIGENTES DEL MOVIMIENTO OBRERO SON VALIOSOS” | Azopardo #19

Subscribite para recibir todas nuestras novedades