5 de mayo de 2025

TRABAJO

TRABAJO. Rappallini propone "modernizar" leyes laborales mientras su firma es denunciada por priorizar la producción tras una muerte

Matías Rappallini asumió como nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y planteó la necesidad de avanzar en una reforma laboral. El empresario bonaerense destacó algunos cambios del Gobierno, pero reclamó más medidas estructurales.


El martes, Matías Rappallini fue elegido presidente de la UIA para el período 2025-2027 y dos días después pidió por la reforma laboral. En una entrevista con radio Rivadavia, realizada el pasado 1° de mayo -Día del Trabajador-, el flamante titular de la entidad industrial pidió avanzar con una reforma laboral y actualizar la legislación vigente para "mejorar la competitividad del país".

"Hay una agenda pendiente que tenemos que trabajar. Lo que afecta la competitividad son las distorsiones, el famoso costo argentino", señaló Rappallini, y enfatizó la necesidad de una legislación laboral "acorde al país que tenemos".

Rappallini reemplazó a Daniel Funes de Rioja, un dirigente estrechamente vinculado con el actual oficialismo, que jugó un rol clave en la redacción del DNU 70/2023 y en el impulso de la Ley Bases. Su sucesor representa a la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), entidad que preside desde 2018, y tiene trayectoria en el sector pyme y desarrollos inmobiliarios.

Dentro de la UIA, Rappallini ocupó diferentes cargos: fue presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial (2018-2021), tesorero (2021-2023) y vicepresidente regional hasta su actual designación.

La semana pasada una empresa de Rappallini estuvo en el centro de las noticias, cuando un operario de Cerámica Alberdi, en Salta, murió atrapado en un molino durante su jornada laboral. A pesar de que el cuerpo estaba atrapado, la empresa quería seguir produciendo. "Cuando todavía no podían sacar el cuerpo, Recursos Humanos quería que entrara el siguiente turno", denunció Sebastián Pineda, compañero del operario fallecido en una entrevista por AM750.

Por otra parte, el empresario destacó como un avance la eliminación de derechos de exportación sobre el 88% de los productos industriales. Según afirmó, esta medida "mejora las posibilidades de exportación de las pymes" y permite reducir distorsiones que afectan los costos del sector.

Sin embargo, insistió en que todavía falta avanzar con reformas estructurales. "Estamos esperando que se destrabe la Ley Pyme, donde hay propuestas importantes en lo laboral", sostuvo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales en América Latina y el Caribe?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades