30 de septiembre de 2025

FUERZA PATRIA

FUERZA PATRIA. Palazzo, Siley y Moyano (h) en Mercedes le apuntaron a Milei: '¿Cómo se puede gobernar a un pueblo al que no se ama, sino que se odia?'

Fuerza Patria reunió a la militancia en Mercedes con Siley, Palazzo, Moyano (h), Yasky, De Isasi, Catalano, entre otros dirigentes sindicales y políticos.

La diputada Vanesa Siley fue una de las voces centrales del encuentro. Señaló que "cuando el Estado nacional se retira de nuestros barrios entra el narco. Se trata de cuidar la vida". Recordó el femicidio de las jóvenes de Florencio Varela y expresó: "No puede ser que siempre seamos las mujeres las que cargamos con esas vidas".

Luego, respondió a declaraciones del ministro de Economía, Toto Caputo, quien había asegurado que ahora la Argentina "se parece a un país normal como Perú". Siley replicó con dureza: "Ese es el modelo que no tiene democracia, donde no hay convenios colectivos ni paritarias, y quieren llevarnos al 80% de trabajadores no registrados como en Perú".

En el mismo tono, la diputada apuntó al vínculo entre narcotráfico y política. Recordó que Fred Machado, un narco, aportó 200 mil dólares a la campaña de José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza. Y remarcó: "La Corte Suprema hace tres años que no trata su pedido de extradición a Estados Unidos".

Siley también puso el foco en el debate previsional en el Congreso: "Faltaron seis votos para darle un aumento a los jubilados. Por eso necesitamos que el 26 de octubre se vote a Fuerza Patria, para tener esos seis diputados más que permitan aprobarlo". Y agregó: "El Congreso es un lugar natural de freno a este gobierno".


El bancario Sergio Palazzo también apuntó directo contra la gestión de Milei. "¿Cómo se puede gobernar a un pueblo al que no se ama, sino que se odia?", planteó. Y agregó: "La militancia te llenó la urna de votos, llevate los trolles". Sobre las reformas en debate advirtió: "La previsional es aumento de la edad jubilatoria y no moratoria. La laboral es mayor precarización. El trabajo es el principal ordenador social".

Por su parte, Hugo Moyano (h) celebró la suspensión de la reforma laboral incluida en la Ley Ómnibus de diciembre de 2023 impulsada por Milei: "Por la unidad en la calle y por una acción de la CGT y las CTA se pudo suspender". Y arremetió contra el oficialismo: "Se atreven a decir que la justicia social es un robo. Ahora en octubre tendremos un segundo round".

El dirigente de ATE, Colo de Isasi, subrayó la importancia de la movilización popular: "Para ganar en las urnas primero hay que ganar en las calles". Y pidió no caer en las divisiones: "Quieren que peleemos divididos, pero transitamos el camino de la unidad con la CGT y las dos CTA".

A su turno, Hugo Yasky definió el encuentro como "un acto que expresa la unidad de la clase trabajadora y del movimiento sindical". Y contrastó: "La foto de los jubilados reprimiéndolos quedará en el tiempo, pero la foto que viene es la de los derechos para todos". Y remarcó: "Si al pueblo le va bien, a Milei le va mal".

Finalmente, Daniel Catalano llamó a "construir la esperanza" y vinculó la persecución judicial a la presidenta del PJ nacional: "Cristina está en cana por haber dignificado al pueblo argentino". Cerró con un mensaje contundente: "Este 26 démosle un mazazo en la cabeza a este gobierno".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

"Con la Fuerza de los trabajadores" Acto de Axel Kicillof y el movimiento obrero

Subscribite para recibir todas nuestras novedades