4 de julio de 2025

MUNDO

MUNDO. Microsoft incrementa el uso de Inteligencia Artificial y despide a 9.000 trabajadores

La multinacional tecnológica anunció la eliminación de más de 9.000 puestos en todo el mundo, con fuerte impacto en su área de videojuegos. Cerraron estudios legendarios y cancelaron desarrollos clave como Perfect Dark. El avance de la IA y una profunda reestructuración.

Microsoft confirmó esta semana una reestructuración global que implicará más de 9.000 despidos, un 4% de su plantilla de trabajadores. Aunque los recortes abarcan múltiples áreas, el golpe más duro cayó sobre su división de videojuegos, donde se cerraron estudios históricos y se cancelaron títulos largamente esperados por la comunidad gamer.

Una de las decisiones más resonantes fue la disolución de The Initiative, un estudio creado en 2018 con grandes promesas y ninguna entrega concreta. Su proyecto estrella, el reboot de Perfect Dark, quedó descartado tras años de complicaciones. El cierre refleja una supuesta falta de resultados, según dejaron trascender.

"El 30% del código de Microsoft ya es generado por sistemas de IA"

Sin embargo, más allá de lo redituable o no de la división de videojuegos, lo más importante es que detrás de los despidos se encuentra el avance de la inteligencia artificial. Judson Althoff, vicepresidente comercial, envió una carta previa a los despidos destacando la necesidad de incorporar IA en todos los niveles de operación. Según denunció un desarrollador de Halo Studios, la empresa "está haciendo todo lo posible por reemplazar empleos humanos con agentes de IA".

Si bien Microsoft no vinculó oficialmente a los despidos con la automatización de la mano de la Inteligencia Artificial, el propio CEO Satya Nadella informó que el 30% del código de la empresa ya es generado por sistemas de IA. La compañía lleva invertidos miles de millones en infraestructura de inteligencia artificial, consolidando un modelo de operación más reducido y automatizado, según consignó BaeNegocios.

"Se está haciendo todo lo posible por reemplazar empleos humanos con agentes de IA".

La presión financiera también es un factor clave. Las multimillonarias compras de ZeniMax Media y Activision Blizzard -por más de 76.000 millones de dólares- habrían elevado las exigencias sobre la división gaming, que ahora debe justificar sus costos con resultados inmediatos.

El recorte se inscribe en un patrón que se repite en todo el sector tech, especialmente desde la desaceleración post pandemia. Mientras el negocio digital muta, compañías como Microsoft reconfiguran su estructura apostando por la eficiencia a cualquier costo. Mientras tanto, los trabajadores son reemplazados por la Inteligencia Artificial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades