6 de enero de 2025
El indicador de JP Morgan rompió el piso de los 600 puntos por primera vez desde agosto de 2018 y el Gobierno está cada vez más cerca de poder emitir deuda en los mercados internacionales
Día tras día, los títulos públicos de Argentina mejoran sus cotizaciones, y más allá de breves correcciones, exhiben un progreso paulatino que contagia a otras variables, como el del riesgo país, que es el indicador de JP Morgan que mide la brecha de las tasas de bonos del Tesoro de los EEUU.
Este lunes los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- ganan un 0,3% en promedio en Wall Street, para acumular en el inicio de 2025 una mejora de 2,9% que elevó la cotización promedio
1) Superávit fiscal. "Luego de un año de Gobierno, queda claro que el ancla fiscal es innegociable. A diferencia de lo ocurrido durante 2024, en 2025 el Gobierno no buscaría superávit financiero, sino solo el superávit primario necesario para cubrir los vencimientos de intereses
reportó el Grupo IEB (Invertir en Bolsa). Otro dato que da bases a la solvencia del Gobierno es que el Ministerio de Economía informó el jueves que la recaudación de impuestos aumentó un 205,6% en el 2024 respecto al año anterior -unos 80 puntos por encima de la inflación-, luego de registrar un alza interanual del 119,8% en diciembre del año pasado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.