Este lunes las cámaras empresariales y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no llegaron a ningún acuerdo salarial para los choferes de colectivo, por lo que pasaron a un cuarto intermedio y retomarán las negociaciones este martes a las 16h.
Ante el pedido de aumento del sindicato, la respuesta empresarial fue que no tienen ingresos para afrontar el mismo. De esa forma, las cámaras empresariales AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA le tiran la pelota al Gobierno nacional. Este deberá o subir el costo de los pasajes o aumentar el volumen de los subsidios que reciben las empresas.
Desde la UTA ya alertaron que si no hay acuerdo paritario, vendrán nuevas medidas de fuerza. "Reiniciaremos nuestras medidas legítimas de acción sindical suspendidas por el proceso conciliatorio", sostuvieron la semana pasada.
No obstante, ya está establecido que habrá aumentos en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. Las 31 líneas que circulan por CABA y las algo más de 200 que lo hacen en la Provincia tendrán un aumento del 6% desde este jueves 1ro de mayo. Pero restan otras 100 líneas sin aumento previsto.
A diferencia del año pasado, ahora los esquemas de aumento se mezclan con el calendario electoral. El aumento de este jueves, por ejemplo, se dará apenas a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas de la Ciudad.
La otra solución, aumentar los subsidios, va a contracorriente de la política de ajuste y las recetas de austeridad del Fondo Monetario Internacional.
La última paritaria de los colectiveros nucleados en la UTA fue para enero, fijando el básico en $1.200.000.
Es probable que la UTA defina este martes participar de la movilización convocada por la CGT para el miércoles 30, en vísperas del Día del Trabajador. Para el 28 de marzo la UTA había convocado a un paro, pero el Gobierno dictó la conciliación obligatoria, por la que el sindicato no participó del paro general del 10 de abril. Hoy, la conciliación ya está vencida y la UTA tiene las manos libres para avanzar con otra medida de fuerza.