28 de agosto de 2025
Con un masivo encuentro en Ezeiza, la central obrera lanzó el proceso electoral que definirá su nueva conducción el 5 de noviembre.
La CGT puso en marcha el recambio de autoridades con un asado en el predio del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) en Ezeiza. Allí se congregaron más de 140 gremios de todo el país en un gesto que la conducción destacó como una fuerte demostración de unidad, en medio de un contexto social y económico complejo. En el encuentro tomaron la palabra Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y José "Vasco" Minaberrigaray (SETIA), quienes remarcaron la importancia de sostener la solidaridad, la organización y la unidad como ejes de la etapa que viene.
En este marco, los nombres que vienen sonando para la nueva conducción de la CGT son Cristian Jerónimo (vidrio), Jorge Sola (seguros) y Maia Volcovinsky (judiciales). El armado busca sintetizar distintas corrientes internas y evitar una fractura en el congreso del 5 de noviembre.
La jornada concluyó con un fuerte mensaje político: el clásico cántico "hay una sola CGT", un mensaje que pareció sonar para los sectores que no habían ido y señalando dónde se representa el poder sindical.
Las ausencias más relevantes pasaron por Armando Cavalieri, histórico jefe del Sindicato de Comercio, y por el sector de Luis Barrionuevo. Si bien asistió Hugo Benítez (textiles), referente cercano al gastronómico, el propio Barrionuevo decidió marginarse de la actividad tras reunirse con su tropa el martes. Su espacio insiste en impulsar un "unicato" con Gerardo Martínez (UOCRA) como figura central, aunque este no desea ocupar el cargo.
Entre las presencias que llamaron la atención se destacó la de Antonio Caló, titular de la UOM Capital. Su participación fue interpretada como una jugada interna, ya que Caló mantiene una disputa histórica con Abel Furlán, actual líder nacional del gremio metalúrgico, quien no participó de la cita.
En cuanto al resto de las ausencias, ya se sabía que no iban a participar los representantes del sindicalismo kirchnerista, como Abel Furlán (UOM), Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (Bancarios). Furlán organizó un encuentro en la sede del PJ Nacional por la tarde, donde participaron dirigentes y militantes de la UOM, con poca concurrencia de las regionales de la CGT.
Tambien se hicieron presentes referentes de distintos sectores como Alejandro Gramajo (UTEP) y Walter Correa (ministro de Trabajo bonaerense). Dirigentes cercanos al kirchnerismo como Víctor Santa María (SUTERH), Horacio Arreceygor (SATSAID) y Pablo Biró (APLA).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.