13 de enero de 2025
Facundo Moyano expresó su rechazo a las medidas del gobierno de Milei, destacando las dificultades que atraviesan los trabajadores. Además, advirtió sobre un posible año de conflictividad política y social.
En una serie de declaraciones contundentes al diario Clarín, Facundo Moyano, líder sindical, no dudó en cuestionar las políticas de Javier Milei. Según Moyano, su apuesta por desregular el Estado y eliminar impuestos no está generando los resultados esperados por la sociedad. "Habla de sacar impuestos, pero aún estoy esperando que eliminen el impuesto a las Ganancias, como él mismo lo votó cuando era legislador", expresó.
En su intervención, Moyano también destacó las crecientes dificultades que enfrentan los trabajadores. "Estoy a favor del esfuerzo, claro, pero hasta ahora un trabajador o trabajadora que solo tenía un empleo para proyectar su vida y la de su familia, hoy debe tener tres. ¿Ese es el esfuerzo que vamos a exigir a los argentinos?", cuestionó. Además, hizo hincapié en que las promesas de reactivación económica, como los "brotes verdes" y la mejora de las inversiones, no se han concretado, y que, tras el endeudamiento con el FMI, los recursos se "fugaron".
Respecto a la interna del movimiento sindical y la relación con el kirchnerismo, Moyano también fue crítico con el desempeño de algunos gremios durante el gobierno de Alberto Fernández, mencionando que hubo sectores que "perdieron un 26% de poder adquisitivo y se quedaron callados". En cuanto a la figura de Pablo Moyano, dejó claro que "no tiene relevancia en la vida política y gremial de Argentina". El hijo de Hugo Moyano, dirigente del gremio de Camioneros, se refirió al supuesto desprestigio de la Confederación General del Trabajo: "La CGT, que estuvo callada durante todo el período de Alberto Fernández, repentinamente sale con un paro a los 40 días del inicio del gobierno de Milei y eso la desprestigia totalmente".
El número dos del sindicato de peajes se refirió con dureza al kirchnerismo: "La violencia discursiva de Milei también es un contrapunto con el otro extremo, con el kirchnerismo que convirtió al peronismo en un partido de izquierda. Por eso utiliza tanto Milei ese latiguillo. Hasta Milei lo dijo Creo que en noviembre del año pasado. ¿Qué tan malos fueron los otros que la gente me terminó votando a mí? Entonces claramente elige con quién polarizar".
Con respecto al panorama político, anticipó un "año de conflictividad" y manifestó que es inviable la pauta de 1% de aumento que pretende imponer el Gobierno en el país, pero resaltó que esas tensiones son parte de la democracia y del derecho a expresarse dentro del marco de la ley. "La legitimidad de expresar y reclamar lo que corresponde será evaluada por la sociedad", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.