25 de febrero de 2025

Política

Política. El PJ de Cristina: ¿Quiénes son los sindicalistas que asumieron en las secretarías?

Cristina Kirchner lideró la primera reunión del PJ del año y presentó un nuevo organigrama con cinco dirigentes gremiales en roles clave, reforzando los lazos con el movimiento sindical.

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó este lunes la primera reunión del año del Partido Justicialista (PJ), en un encuentro que congregó a consejeros y apoderados del partido. El evento marcó el inicio de un año clave para la reorganización interna del PJ, con la presentación de un nuevo organigrama que incluyó la designación de más de 30 secretarías que estaban vacantes. Uno de los aspectos más destacados fue la incorporación de cinco dirigentes gremiales a roles estratégicos dentro de la estructura partidaria, reforzando los lazos entre el partido y el movimiento sindical.

Cuatro de los cinco dirigentes provienen de la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras que el quinto pertenece a la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Este movimiento refleja una clara intención de fortalecer la base sindical del PJ y consolidar su presencia en sectores clave de la economía y la sociedad.

Entre los nombramientos más relevantes se encuentra el de Víctor Santamaría, líder de los encargados de edificios, quien asumirá como Secretario de Formación y Debate Político. Santamaría, conocido por su capacidad de articulación y su perfil mediático, tendrá la tarea de impulsar la formación política dentro del partido y promover espacios de debate ideológico.

Por su parte, Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), fue designado como Secretario Gremial, un rol clave para mantener y fortalecer las relaciones con los sindicatos. Furlán, con una larga trayectoria en el movimiento obrero, será responsable de coordinar las acciones entre el PJ y las organizaciones sindicales.

Otro nombramiento destacado es el de Vanesa Siley, quien liderará la recién creada Secretaría de Plataformas y Nuevas Relaciones Laborales. Siley, con una fuerte vinculación al mundo sindical, tendrá la misión de abordar los desafíos que plantean las nuevas formas de trabajo y las transformaciones en el mercado laboral, un tema de creciente relevancia en el contexto actual.

En el área de Energía, Minería y Servicios Públicos, el PJ designó a Guillermo Moser, dirigente de la Federación de Luz y Fuerza. Moser, con amplia experiencia en el sector energético, asumirá la responsabilidad de impulsar políticas relacionadas con estos sectores estratégicos, que son fundamentales para el desarrollo económico del país.

Finalmente, Daniel "Tano" Catalano, líder de ATE Capital y número dos de la CTA de los Trabajadores, fue nombrado Secretario de Actas. Catalano, reconocido por su activismo y su capacidad de organización, tendrá a su cargo la documentación y el registro de las decisiones partidarias, un rol esencial para garantizar la transparencia y el funcionamiento interno del PJ.

La reunión también sirvió para marcar la agenda política del partido de cara a los próximos meses. Cristina Kirchner, en su intervención, subrayó la importancia de "fortalecer la unidad interna" y "recuperar el diálogo con todos los sectores de la sociedad". Además, hizo hincapié en la necesidad de "construir una alternativa política sólida" frente al gobierno actual, en un contexto marcado por la crisis económica y social.

El nuevo organigrama del PJ refleja una estrategia clara de integración entre el partido y los sindicatos, buscando capitalizar el apoyo del movimiento obrero en un año electoral clave. Con estos nombramientos, el PJ apuesta a consolidar su base de apoyo y a prepararse para los desafíos políticos que se avecinan, tanto a nivel nacional como provincial.

En resumen, la reunión no solo marcó el inicio de un proceso de reorganización interna, sino que también sentó las bases para una mayor articulación entre el PJ y los sectores sindicales, en un intento por fortalecer su posición frente a un escenario político cada vez más complejo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades