13 de agosto de 2025

CANILLITAS

CANILLITAS. Del diario al café: la reconversión que cambia la cara de los puestos de diario

La caída en la venta de prensa en papel impulsa a los puestos de diarios a transformarse en cafeterías, tiendas y puntos de servicios para sobrevivir.

En plena crisis del negocio de la prensa escrita, los históricos puestos de diarios -símbolo del paisaje urbano porteño- atraviesan un proceso acelerado de reconversión para no desaparecer. La caída sostenida en las ventas de ejemplares impresos, sumada al cambio de hábitos de consumo y el avance de lo digital, empujó a los canillitas a reinventarse y diversificar su oferta.

Una resolución clave para este cambio fue la Resolución 1481/2023, dictada en noviembre de 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández y con Kelly Olmos como ministra de Trabajo. La norma amplió el rubro permitiendo que los puestos vendan café, infusiones, bebidas sin alcohol, pasajes, artículos escolares, artesanías, souvenirs y más. El objetivo fue dar un salvavidas a un sector golpeado por la crisis.

En el Bajo del microcentro porteño, por ejemplo, ya es habitual encontrar lo que antes era un puesto de diarios transformado en cafetería al paso: máquinas de espresso, facturas, bebidas frías y hasta decoración de diseño conviven con unas pocas pilas de revistas. Casos como el del café Canillita, en Recoleta, se convirtieron en referencia y hoy suman réplicas en toda la Ciudad.

Pero la reconversión no se limita al café. La diversificación es amplia y creativa:

  • Tiendas multiproducto que venden souvenirs, artesanías, accesorios para celulares o juguetes.
  • Puntos de servicios para carga de SUBE, venta de pasajes, recepción de paquetes y cuidado de equipaje para turistas.
  • Venta de coleccionables como autos a escala, vinilos, pósteres y camisetas.
  • Ofertas gastronómicas de pastelería, panificados y snacks, tanto para consumo al paso como para llevar.

En Córdoba y Rosario, las municipalidades impulsan programas para modernizar los puestos, permitiendo incorporar café, panificados y nuevos productos. En algunos casos, se habla incluso de alianzas con librerías y editoriales para mantener viva la venta de publicaciones, pero complementada con servicios más rentables.

El "canillita" de hoy es también barista, vendedor de recuerdos y gestor de servicios urbanos. El cambio es una adaptación forzada por la caída de la prensa en papel, pero también una forma de mantener viva la presencia de estos pequeños locales que, con nuevos aromas y propuestas, siguen marcando el pulso de las veredas argentinas.

Un cambio que también puede abrir disputas sindicales

Aunque la Resolución 1481 fue pensada para respaldar a los vendedores de diarios, no menciona directamente al Sindicato de Canillitas, sino que obliga a respetar "los acuerdos que suscriban las asociaciones sindicales que integran el sistema".

Esa redacción abre una puerta delicada: si un puesto reconvertido deja de tener como actividad principal la venta de diarios y revistas y pasa a enfocarse en rubros como café, panificados o artículos varios, otros gremios podrían reclamar su representación. El Sindicato de Comercio y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) son ejemplos de organizaciones que podrían disputar el encuadramiento laboral de estos trabajadores.

En este contexto, la reconversión no solo plantea un desafío comercial, sino que también podría derivar en conflictos sindicales sobre quién representa a los nuevos "canillitas del siglo XXI".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades