13 de julio de 2025
El Concejo Deliberante impulsa una ordenanza con cupo de licencias, registro obligatorio y controles que, según la empresa, dejarán afuera al 80% de los conductores.
El Concejo Deliberante de Córdoba se prepara para votar en agosto una ordenanza que busca regular a las plataformas de transporte como Uber, Cabify y DiDi. La normativa propone un cupo de licencias, exigencias administrativas, límites horarios y condiciones técnicas obligatorias, lo que desató una fuerte advertencia por parte de Uber: según la empresa, hasta el 80% de sus choferes quedaría excluido del sistema.
El proyecto establece un límite de una licencia por cada 375 habitantes, lo que en la ciudad de Córdoba habilitaría unas 4.000 unidades. Sin embargo, actualmente se estima que entre 15.000 y 16.000 personas utilizan las plataformas de transporte para generar ingresos. Uber advirtió que "esta regulación, tal como está redactada, dejaría sin trabajo a miles de familias".
Además del cupo, la ordenanza exige que los conductores estén inscriptos en un registro oficial, presenten certificado de antecedentes, seguro contra terceros, cobertura de ART, y que los vehículos tengan menos de 10 años de antigüedad. También impone un límite de 12 horas diarias de trabajo por conductor y una tarifa mínima equivalente al boleto del transporte urbano, aunque se mantiene la opción de tarifa dinámica.
Desde el oficialismo municipal sostienen que el objetivo de la norma es "ordenar un sistema que hoy funciona sin regulación, sin garantías para usuarios ni trabajadores". El viceintendente Javier Pretto aseguró: "No legislamos para Uber ni para los gremios, legislamos para la ciudad". La presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Mónica Vázquez, subrayó que habrá penalizaciones para quienes incumplan la normativa, incluyendo multas y suspensiones.
La oposición, en tanto, mostró reparos con el sistema de cupo. El concejal Martín Juez (Frente Cívico) advirtió que limitar la oferta de autos encarecerá el servicio. Por su parte, la concejala Jessica Rovetto (Cordobeses por la Libertad) defendió una lógica más flexible, guiada por la oferta y demanda.
Uber denunció que no fue convocada a ningún espacio de diálogo durante la elaboración de la ordenanza y sostuvo que la iniciativa no se basa en datos reales. Según la empresa, más de 400.000 personas utilizan la app cada mes en Córdoba, y restringir el número de autos disponibles provocará mayores tiempos de espera y aumentos en las tarifas.
La propuesta será tratada en la primera sesión de agosto. Si se aprueba, las plataformas tendrán 90 días para adaptarse a los nuevos requisitos. El oficialismo adelantó que el esquema será revisado a los seis meses, para evaluar su impacto sobre la movilidad y el empleo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.