11 de julio de 2025
AVIRA, la Superintendencia de Seguros y la CNV reglamentaron mecanismos para reemplazar la indemnización tradicional. Empresarios buscan avanzar en convenios colectivos.
El empresariado dio un paso clave en su objetivo de reducir costos laborales. Esta semana, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y la Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro (AVIRA) oficializaron la reglamentación del seguro de cese laboral, una figura que permite a las empresas reemplazar el pago tradicional por despido por un seguro contratado con aseguradoras privadas. El esquema fue habilitado por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), aprobada en junio de 2024 en el Congreso, y reglamentado posteriormente por el Decreto 847/2024.
La medida permite a los empleadores realizar aportes mensuales a una cuenta a nombre del trabajador durante el vínculo laboral. Ese fondo, administrado por una aseguradora, será destinado a cubrir el cese laboral ante un despido. Además, los trabajadores pueden realizar aportes voluntarios. La promesa es previsibilidad financiera para las empresas y acceso a fondos acumulados para el trabajador al momento del cese.
AVIRA -que nuclea a las principales aseguradoras del país- fue una de las impulsoras del esquema, que formalizó una estructura institucional que el sector empresario persigue desde hace años: un mecanismo "voluntario" que, en los hechos, puede flexibilizar el despido y vaciar el sistema indemnizatorio.
La intervención abarca también a la Comisión Nacional de Valores (CNV), que a través de la Resolución General 1071/2025 reglamentó los Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral. Estos mecanismos -Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF)- canalizan los aportes del empleador y del trabajador para acumular capital durante la relación laboral y entregarlo al momento de la desvinculación.
A priori ningún sindicato y empresarios avanzaron aún con un nuevo acuerdo de cese que se aplique por convenios colectivos de trabajo. Sí hubo avances con el Sindicato de Comercio, cuando Armando Cavalieri, en diciembre de 2023, se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para coordinar un posible fondo de cese laboral para los empleados del sector. La iniciativa es el objetivo de empresarios de grandes cadenas de supermercados y marcas de indumentaria con locales en shoppings.
Este acercamiento ocurrió mientras la CGT se movilizaba y presentaba un amparo en la Justicia para frenar la Ley Ómnibus. Además del gremio mercantil, también manifestaron interés en implementar este tipo de mecanismos el sindicato de seguridad privada y el sector gastronómico, debido a la alta rotación y las modalidades de trabajo temporario que caracterizan a esas actividades.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.