20 de noviembre de 2025
El organismo actualizó los montos mínimo y máximo para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. La medida regirá desde el 1° de diciembre.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) oficializó un aumento del 5 % en los montos de la Prestación por Desempleo destinada a trabajadores del sector rural. La decisión quedó establecida en la Resolución 120/2025 y comenzará a aplicarse a partir del 1° de diciembre de este año.
Con la actualización, el monto mínimo de la prestación ascenderá a $173.250, mientras que el máximo se ubicará en $346.500. Según informó el organismo, el ajuste acompaña la evolución de los indicadores económicos y busca evitar una pérdida del poder adquisitivo entre quienes atraviesan períodos de inactividad laboral.
La nueva resolución del Registro, presidido por José Voytenco, titular del gremio UATRE, reemplaza y deja sin efecto a la 109/25, vigente desde octubre, y formaliza los valores actualizados dentro del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo. La medida fue aprobada por el Directorio del RENATRE durante su Acta Nº 155.
José Voytenco, señaló que esta actualización "ratifica el compromiso del organismo con la protección integral de las trabajadoras y los trabajadores rurales. La prestación debe ser una colaboración real para las familias que enfrentan la pérdida del empleo, y este aumento busca acompañarlas en un contexto complejo".
Además, el incremento también alcanzará a las Prestaciones Extraordinarias, que el organismo otorga a trabajadoras y trabajadores rurales en situaciones de vulnerabilidad. Estas ayudas incluyen la modalidad por Presunta Situación de Explotación Laboral, destinada a quienes presentan indicios detectados en fiscalizaciones, y la modalidad por Razones Socioeconómicas, orientada a personas que, por razones médicas o clínicas, no pueden generar ingresos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.