30 de octubre de 2025
El nuevo esquema limita el pago a un máximo de diez sueldos, elimina el aguinaldo del cálculo y habilita a las empresas a pagar en hasta 12 cuotas.
El borrador del proyecto de reforma laboral al que accedió Identidad Sindical introduce una profunda modificación en el régimen de indemnizaciones vigente en la Argentina. Según el texto, la compensación por despido "en ningún caso podrá ser inferior a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses, ni superior a diez meses de sueldo". Esto significa que, aun cuando un trabajador tenga más de diez años de antigüedad, el resarcimiento quedará limitado a ese tope.
Hasta el momento, la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece que la indemnización se calcula a razón de un sueldo por año trabajado, sin ningún tipo de límite y sin restricciones sobre los conceptos incluidos en la base salarial. El nuevo esquema impulsado por el Gobierno rompe con esa tradición y reduce el alcance del resarcimiento, excluyendo beneficios que históricamente fueron reconocidos por la Justicia laboral.
Entre los cambios más significativos, el proyecto propone que las indemnizaciones ya no incluyan el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), ni conceptos de pago semestral o anual. También se dejarán fuera los bonos, adicionales y tickets canasta, pese a que estos fueron considerados durante años parte de la remuneración habitual.
Además, el borrador habilita a las empresas, especialmente a las pymes, a abonar las indemnizaciones en hasta 12 cuotas mensuales, una medida que, según el Ejecutivo, busca "dar alivio financiero" al sector empleador. En la práctica, esta disposición dilata el cobro del trabajador y reduce el impacto económico que la desvinculación representa para las empresas.
La iniciativa oficial marca un retroceso histórico en materia de derechos laborales, al reducir las indemnizaciones, excluir beneficios adquiridos y permitir su pago en cuotas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.