17 de julio de 2025
La Asociación Bancaria se movilizó a la sede diplomática en Buenos Aires denunciando "abusos y atropellos" por parte del banco de capitales españoles.
El conflicto entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander sumó un nuevo capítulo este jueves con una multitudinaria movilización hacia la Embajada de España en Buenos Aires. El gremio encabezado por Sergio Palazzo denunció despidos, presiones para retiros voluntarios, malas condiciones laborales e incumplimientos del convenio colectivo por parte de la entidad financiera, la tercera más grande del país en volumen de activos.
La protesta se enmarca en un plan de lucha que incluyó asambleas en sucursales durante el horario de atención al público. La acción gremial se intensificó con la movilización hacia la sede diplomática española, ubicada en Av. Figueroa Alcorta 3102, donde fueron recibidos por un funcionario de primer rango que expresó su preocupación ante la situación y se comprometió a abordar el tema.
En la nota entregada a la Embajada, los bancarios denunciaron el "destrato" hacia los trabajadores por parte del Santander, señalando prácticas desleales, presiones para retiros voluntarios y despidos sin causa, además del incumplimiento del Convenio Colectivo 18/75. Advirtieron que estas acciones no responden a un contexto de crisis, ya que el Santander es una de las entidades más rentables del sistema financiero.
"Solicitamos que esta Delegación Diplomática tome cartas en el asunto respecto a la violación de todos los derechos denunciados", indicaron desde el sindicato, que también pidió una audiencia formal con el embajador español Joaquín María de Arístegui Laborde, para plantearle directamente la complejidad del conflicto y requerir su mediación.
Con unos 5.800 trabajadores en Argentina, el Santander es la entidad extranjera con mayor peso en el sistema bancario local. Conduce la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) y es señalado por el gremio como caso testigo de intentos de ajuste y flexibilización laboral en el sector.
El conflicto viene escalando progresivamente. A fines de junio, durante el Congreso Nacional Bancario, se votó un plan de lucha que comenzó con asambleas y continuó con una movilización frente a la sede central del banco en Paseo Colón. La estrategia de la Asociación Bancaria suele ser incrementar la presión en etapas, y así lo dejaron en claro en esta oportunidad.
"Si no hay respuestas favorables y satisfactorias, nuestro sindicato va a seguir con medidas de fuerza y profundizará el plan de lucha hasta que esta entidad financiera garantice todos los derechos laborales y cumpla con el convenio colectivo", advirtieron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.