30 de julio de 2025

POLÉMICA

POLÉMICA. Por decisión del Gobierno, River pierde millones por la venta de Mastantuono y peligran puestos de trabajo

El aumento de las retenciones al fútbol dispuesto por el Gobierno Nacional le costará a River 12 millones de dólares de la venta de Mastantuono. El club advirtió que la medida genera un impacto fiscal negativo que compromete sus actividades sociales, educativas y laborales.

La venta del juvenil Franco Mastantuono al Real Madrid por 45 millones de dólares puso en evidencia el costo del ajuste para los clubes y sus trabajadores. Tras la modificación fiscal dispuesta por el Gobierno Nacional, River deberá resignar 12 millones de dólares de esa operación debido al nuevo esquema de retenciones.

Esto se debe a la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, que elevó la alícuota de contribuciones previsionales que pagan los clubes: del 7,55% al 13,06%, con un recargo adicional del 5,56% durante un año. En total, la carga asciende al 19,12% sobre transferencias, cuotas sociales y derechos de TV.

Desde el Gobierno, la medida fue justificada como parte de un esfuerzo por reducir un déficit estimado en 19.930 millones de pesos. Sin embargo, desde River respondieron con un duro comunicado en el que advirtieron que el nuevo esquema es "confiscatorio" y afecta directamente el funcionamiento de su estructura institucional, social y laboral.

"River emplea a 1.484 trabajadores y realiza aportes previsionales por más de 8.000 millones de pesos", señalaron desde el club, al tiempo que advirtieron que la nueva carga impositiva genera un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional, comprometiendo el sostenimiento de sus iniciativas sociales y educativas.

Una pérdida que impacta más allá del fútbol

El club explicó que, solo en el primer semestre de 2025, debía aportar al sistema previsional $5.858 millones, pero terminó aportando $7.855 millones, un extra de $1.997 millones. "Lejos de recibir beneficios, River está aportando más que lo exigido", remarcaron.

Además, informaron que para el año 2025 proyectaban una inversión total de $29.547 millones, de los cuales $5.172 millones serían destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria, y otros $24.375 millones a obras de infraestructura, como el nuevo Colegio River Plate, construido íntegramente sin asistencia estatal.

El club alertó que el aumento de la carga fiscal puede obligarlos a frenar o reducir estos proyectos y compromete la continuidad de actividades esenciales para su comunidad.

Sturzenegger vs. los clubes

La medida fue respaldada públicamente por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien denunció en redes sociales que el régimen especial que rige para el fútbol desde 2003 era un "subsidio de los jubilados a los millonarios del fútbol", y acusó a la AFA de buscar mantener privilegios.

River, en cambio, respondió con datos precisos y destacó que, como asociación civil sin fines de lucro, cumple con todas sus obligaciones y que esta decisión del Ejecutivo representa un castigo que afecta directamente a sus trabajadores y a su comunidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades