30 de julio de 2025

REFORMAS

REFORMAS. Milei quiere reemplazar al Estado con seguros privados y responsabiliza al kirchnerismo por el colapso jubilatorio

El presidente cargó contra las jubilaciones sin aportes, defendió la flexibilización laboral y propuso un sistema previsional con intervención mínima del Estado.

En una extensa entrevista con Radio Mitre, el presidente Javier Milei expuso con claridad su visión sobre el rol del Estado, el sistema de jubilaciones, el mercado laboral y el financiamiento de la cultura. En línea con su ideología libertaria, el mandatario propuso reemplazar funciones estatales con seguros privados, avanzar hacia una reforma previsional inspirada en las AFJP y flexibilizar el mercado laboral para combatir la informalidad.

"Hay que crear todos los mecanismos para que la gente no sienta que es algo sin red. Por eso nosotros estamos trabajando muy fuertemente en toda la construcción del sistema del seguro, porque lo que hace el Estado es trabajar de seguro. Entonces, si vos desarrollás un buen mercado de seguros, cuanto más profundo sea ese mercado, menos necesidad de Estado tenés", sostuvo Milei.

Esta declaración sintetiza su plan de fondo: desarmar el aparato estatal y delegar en el mercado funciones tradicionalmente públicas. En ese esquema se inscriben dos reformas clave del gobierno:

El fondo de cese laboral, que permite a las empresas reemplazar las indemnizaciones por seguros privados siempre que se modifique el convenio colectivo.

Una reforma previsional en carpeta, que incluye el regreso a un esquema similar al de las AFJP y la suba de la edad jubilatoria a 70 o 75 años para hombres y mujeres.

Para justificar estas reformas, Milei cargó contra las políticas del kirchnerismo:

"¿El kirchnerismo qué hizo? Duplicó la cantidad de gente sin aportes, hizo que gente sin aportes se jubilara, con lo cual te aumentó la cantidad de beneficiarios en términos de aportantes. Si hay alguien que te bajó la jubilación a la mitad, fue el kirchnerismo", sentenció.

Además, el presidente responsabilizó al marco legal por la falta de empleo formal:

"Con todas las regulaciones y todas las trabas en el mercado laboral, Argentina no crea puestos de trabajo desde el año 2011. Es más: la cantidad de empresas está fija desde 2008", señaló.

"Hoy tenés casi la mitad del mercado de trabajo en la informalidad y esa gente no hace aportes. Entonces, ¿cómo vas a financiar el sistema? Por eso nosotros estamos trabajando en flexibilizar el mercado laboral", explicó.

También hubo lugar para una nueva crítica al INCAA y al financiamiento del cine nacional. En tono irónico, Milei dijo que ni siquiera recordaba cómo se llamaba el organismo:

"Cuando vos mirabas el INCAA, fijate qué perversión: de cada entrada te sacaban un pedazo, con lo cual hacían que las entradas fueran más caras o que al que estaba haciendo ese producto le llegara menos plata. Esa plata que entraba se la patinaban en sueldos y el 30% restante se la daban a los amigos para hacer películas de mierda, básicamente para la joda de los políticos. ¿Eso es cultura?"

Las declaraciones del presidente consolidan una línea de gobierno que busca desarmar el Estado desde sus cimientos, dejando en manos del sector privado -principalmente del financiero y asegurador- áreas clave como la protección social, el empleo y la vejez.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades