8 de mayo de 2025

OPINIÓN

OPINIÓN. Más formación y más trabajo: lo que las mujeres sindicalistas tenemos para decir en esta campaña

por
Ana Ferrari

Por Ana Ferrari, Secretaria de Previsión Social de SUETRA Capital y candidata a legisladora por Es Ahora Buenos Aires.

El pasado lunes 5 de mayo, a días de un nuevo aniversario del Día Internacional del Trabajo, compartimos un encuentro en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) del barrio de Mataderos, junto a compañeras de más de veinte sindicatos. Distintas ramas, historias y trayectorias, pero una misma certeza: no hay transformación posible sin las trabajadoras organizadas.
Nos reunimos en el marco de la campaña legislativa de Es Ahora Buenos Aires, la lista que encabeza Leandro Santoro, y lo hicimos con el objetivo concreto de poner en común nuestros diagnósticos, nuestras demandas y nuestras propuestas para una Ciudad más justa.
La Educación Técnico Profesional implica un gran desafío porque requiere de un abordaje múltiple: ir hacia un sistema integral vinculado al desarrollo local y articulado con la producción y el mundo del trabajo, actualización y adecuación de la oferta curricular de forma integral para los tres ámbitos: secundaria técnica, formación profesional y técnica superior; la vinculación de dichos ámbitos con el sistema universitario; formación docente de cada especificidad; actualizaciones tecnológicas constantes de los entornos formativos; promoción de la igualdad en el acceso, entre muchos objetivos y líneas de trabajo que conocemos y sabemos cómo hacerlo. Esto requiere de planificación del Estado, de leyes, de programas y la concreción de políticas educativas en consonancia con un proyecto productivo de desarrollo e inclusión. Las leyes ordenan, regulan, garantizan y se traducen en realidad por el accionar de trabajadores y trabajadoras.
Y como trabajadora de la educación técnico profesional, creo profundamente en el rol que tiene la formación para el trabajo en el desarrollo de nuestro país. Permite que las y los trabajadores accedamos a nuevos saberes, profesionalicemos los que ya tenemos, conozcamos nuestros derechos y responsabilidades, y mejoremos nuestras condiciones y posibilidades de vida. Pero como dije anteriormente, todo eso requiere decisión política e inversión sostenida, y en la Ciudad no la hay desde hace casi ya dos décadas.

"Como trabajadora de la educación técnico profesional, creo profundamente en el rol que tiene la formación para el trabajo en el desarrollo de nuestro país".
También hablamos del empleo, del que falta, del que se precariza, del que ya no garantiza una vida digna ni una oportunidad de progreso y de movilidad social ascendente. Y también de la potencia de lo colectivo frente a un modelo que busca fragmentarnos, aislarnos y desorganizarnos. Sabemos que la herramienta más poderosa que tenemos las y los trabajadores es el movimiento obrero organizado. Y que no solo defendemos y disputamos derechos laborales, también aportamos en la planificación de políticas públicas y en la mejora de los procesos productivos de nuestros sectores.
Nosotras, las mujeres que elegimos la herramienta sindical, conocemos bien lo que es pelear en condiciones adversas; compatibilizar trabajo, militancia y cuidados. Y también advertimos que eso nos hizo más creativas y más solidarias.
Sabemos que Milei y Macri no tienen diferencias de fondo; solo se disputan quién encabeza el mismo proyecto: romper el tejido social y desanimarnos constantemente para avanzar con el remate del país y de la Ciudad, a la vez que efectúan un plan de crueldad y de abandono. Y para ese fin, necesitan a su vez ejecutar una deslegitimación constante de la organización colectiva y de avance sobre la concientización de derechos.
Por eso, desde nuestro lugar, respondemos con propuestas, con organización y con compromiso. Vamos a seguir fortaleciendo el modelo sindical pero actualizando estrategias, a la altura de las nuevas realidades mundiales y locales, compatibilizando el desarrollo tecnológico con el desarrollo humano. Trabajando por una Ciudad que planifique pensando en quienes la vivimos, que eduque para emancipar, para el desarrollo personal y colectivo y que represente al pueblo trabajador. En los sindicatos y en la legislatura, nos encontrarán trabajando por el bien común.
Porque, como dice Leandro Santoro, sí es posible una Buenos Aires más humanista y desarrollada. Y nosotras estamos acá para construirla.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades