16 de septiembre de 2025

DOCENTES

DOCENTES. La educación en jaque: docentes universitarios sobreviven con Uber y Rappi

Uno de cada cinco profesores debe recurrir a Uber, Rappi o Avon para complementar su salario y poder llegar a fin de mes.

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche reveló que el 20% de los docentes universitarios en Argentina recurre a trabajos fuera del ámbito académico para poder cubrir sus gastos básicos. Entre las alternativas más frecuentes aparecen manejar en Uber, repartir pedidos en Rappi o vender cosméticos de Avon, reflejando el fuerte deterioro salarial en el sector.

La pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y la falta de recomposición salarial empujan a profesionales con alta formación a desempeñarse en empleos precarios. Los gremios advierten que los ingresos docentes quedaron muy por debajo de la canasta básica, dejando en evidencia la distancia entre la responsabilidad de formar a nuevas generaciones y el reconocimiento económico de esa tarea.

Desde diciembre de 2023, los docentes universitarios perdieron el 50% de su poder adquisitivo. Esta caída brutal llevó a que muchos renuncien a sus cargos o soliciten licencias, en busca de otras ocupaciones que les permitan subsistir en medio del ajuste económico.

Más allá del impacto en la vida cotidiana de los profesores, la crisis también golpea a la calidad educativa. La multiplicidad de trabajos paralelos resta tiempo para preparar clases, investigar y actualizar contenidos, debilitando el rol estratégico de las universidades públicas en la producción de conocimiento y el desarrollo científico.

En este contexto, las federaciones docentes intensificaron las protestas y movilizaciones. Las marchas en defensa del financiamiento universitario y contra los vetos presidenciales a leyes clave muestran que el conflicto trasciende lo salarial, ya que abarca la sostenibilidad misma del sistema educativo.

El dato de que uno de cada cinco docentes universitarios sobrevive con changas y aplicaciones se transformó en símbolo de la precarización del trabajo docente y de la urgencia de una recomposición que garantice condiciones dignas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades