22 de julio de 2025
Con la UIA y la CGT en la mesa, el Gobierno puso en marcha las discusiones sobre uno de los pilares del Pacto de Mayo.
El Gobierno nacional dio inicio formal al tratamiento de la reforma laboral en el marco del Consejo de Mayo, durante el segundo encuentro celebrado este lunes en la Casa Rosada. La reunión, que se extendió por casi tres horas, estuvo presidida por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y contó con la participación del secretario de Trabajo, Julio Cordero, como invitado especial.
Entre los presentes se destacaron representantes de los distintos sectores convocados al Consejo, como Gerardo Martínez (UOCRA/CGT), Martín Rappallini (UIA), Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada y Cristian Ritondo, entre otros. Aunque se mantiene un fuerte hermetismo sobre los detalles técnicos, todos los participantes coincidieron en que se comenzó a trabajar sobre una reforma que buscará "modernizar" el mercado de trabajo y "fomentar el empleo formal".
Desde el oficialismo aclararon que la reforma laboral es uno de los tres ejes prioritarios del denominado "segundo paquete de reformas" junto a la previsional y la tributaria. En este sentido, se estableció un cronograma de trabajo que incluye una próxima reunión para el 20 de agosto, con el objetivo de elaborar un informe final hacia el 15 de diciembre.
El diputado Cristian Ritondo destacó que "no se trató de una discusión técnica sobre artículos específicos, sino una conversación general sobre cómo fomentar el empleo formal", y remarcó la voluntad del Gobierno de presentar el proyecto en 2026, una vez que el oficialismo consiga mayor respaldo legislativo tras las elecciones.
Así, el Consejo de Mayo comenzó a transitar su etapa más delicada: el debate por la reforma laboral, un tema sensible que enfrenta resistencias sindicales y requerirá amplios consensos parlamentarios. El oficialismo apuesta a construir esos acuerdos gradualmente, mientras gana tiempo y volumen político.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.