30 de julio de 2025
El sindicato denuncia un plan sistemático de ajuste que afecta a más de 1.500 empleados y anticipa nuevas acciones gremiales si no hay respuestas.
La Asociación Bancaria ha escalado su conflicto con Banco Santander, al acusar a la entidad de implementar una política de ajustes que incluye despidos arbitrarios, presiones para firmar desvinculaciones y recortes de derechos laborales en todo el país. Según los gremialistas, estas prácticas impactaron a más de 1.500 trabajadores y trabajadoras.
El deterioro en las condiciones laborales -denuncian- implica el envío de telegramas de despido sin previo aviso, inducción a retiros "voluntarios" bajo presión y violaciones al convenio colectivo 18/75. "Presionan para que firmen la desvinculación, o los despiden por telegrama", alertan desde La Bancaria.
La situación motivó una serie de medidas gremiales escalonadas. Tras asambleas en sucursales durante las últimas horas de atención, y una movilización frente a la embajada de España en Buenos Aires, el sindicato ratificó su estrategia de estado de alerta y movilización.
El secretario general Sergio Palazzo fue enfático al denunciar que el Santander no solo impulsa ajustes, sino que busca debilitar a la organización sindical de todo el sector financiero. También criticó la inacción de la Secretaria de Trabajo, que hasta el momento se habría negado a convocar a las partes para una audiencia, lo que el sindicato considera una complicidad institucional ante los atropellos.
La protesta no se limita a Argentina: a nivel regional, UNI Américas respaldó al gremio y alertó sobre prácticas antisindicales del Santander en otros países latinoamericanos, donde se registran despidos, precarización laboral y subcontrataciones abusivas.
Frente a este escenario, el sindicato respondió el martes 5 de agosto con una nueva modalidad de acción directa: interrupciones de atención en las últimas tres horas del día, en todas las sucursales del banco en territorio nacional. Y advirtió que, de no mediar una respuesta favorable de la empresa, las medidas se intensificarán, incluso con paros más amplios, hasta obtener una solución «integral y satisfactoria» para los trabajadores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.