7 de agosto de 2025
La caída del consumo interno y el ingreso de productos importados ponen contra las cuerdas al sector textil de Santa Fe. Las tres algodoneras de Reconquista atraviesan una crisis sin precedentes, con despidos, suspensiones y salarios recortados.
La combinación de recesión con apertura indiscriminada de importaciones está resultando letal para la industria textil santafesina. En Reconquista, las tres plantas algodoneras de la provincia -Algodonera Avellaneda, Algodonera Reconquista y la Cooperativa Algodonera Santa Fe- enfrentan una situación crítica, con despidos, jornadas reducidas y fuertes recortes salariales.
El caso más grave es el de Algodonera Avellaneda, propiedad del grupo Vicentin, que ya se encuentra en concurso preventivo de acreedores desde diciembre de 2024. La planta, ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, emplea a unas 180 personas y corre riesgo de quiebra. La semana pasada se confirmaron 20 despidos, en su mayoría de trabajadores con más de 15 años de antigüedad. La empresa argumentó "falta o disminución de trabajo no imputable al empleador" y apeló al artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite abonar solo la mitad de las indemnizaciones.
La planta produce hilados de algodón, retorcidos y telas de punto como jersey y plush, pero la demanda interna cayó en picada y los productos importados -principalmente de origen asiático- compiten a precios imposibles de igualar.
El secretario general del Sindicato de Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo, expresó su preocupación: "La situación es complicada y difícil. No vemos una luz de esperanza, porque si no lo arregla el gobierno nacional con las importaciones, vamos a quedar con muchos trabajadores en la calle", manifestó al diario La Nación.
En Algodonera Reconquista, se resolvió aplicar una reducción de jornada laboral para evitar despidos. Los operarios trabajarán seis horas diarias, lo que implica una disminución salarial de entre el 20% y el 25%. La firma explicó que se trata de una medida "en respuesta al difícil contexto que atraviesa actualmente la industria textil a nivel nacional".
La Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe, por su parte, también expresó su preocupación ante el "dramático deterioro del consumo" y la "competencia desleal derivada de las importaciones de productos chinos".
Las tres empresas, ubicadas en la misma ciudad y compartiendo una historia vinculada al desarrollo regional, hoy se ven empujadas al abismo por un modelo económico que favorece el ingreso de bienes del exterior mientras la actividad local se desploma.
La crisis que atraviesa el sector textil en Santa Fe es un reflejo del impacto brutal de un doble frente: una economía en recesión que licúa la demanda interna y una política comercial aperturista que debilita a la industria nacional. Para los trabajadores del algodón, el combo es letal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.