4 de noviembre de 2025

CGT

CGT. Horas decisivas en la CGT: la disputa por el tercer lugar y el poder de los grandes gremios

El Congreso de la CGT se realizará este miércoles en Obras Sanitarias en medio de fuertes negociaciones internas, donde el tercer lugar del triunvirato aún está en disputa entre Moyano, el barrionuevismo y las mujeres sindicalistas.

A menos de 24 horas del Congreso Nacional Ordinario que renovará la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), el clima es de máxima tensión y rosca sindical intensa. El encuentro, previsto para este miércoles desde las 9 en el estadio de Obras Sanitarias, definirá el futuro de la central obrera por los próximos cuatro años, con un esquema que vuelve a apostar por un triunvirato de unidad.

Por estas horas, dos nombres ya están confirmados: Cristian Jerónimo, secretario general del Sindicato del Vidrio, y Jorge Sola, dirigente del Sindicato del Seguro. El tercer lugar, sin embargo, concentra toda la disputa interna. Hugo Moyano insiste en mantener a Octavio Argüello (Camioneros), mientras que el barrionuevismo impulsa la posibilidad de un "tapado", y las mujeres sindicalistas promueven la inclusión de Maia Volcovinsky (Judiciales) o Marina Jaureguiberry (SADOP) como representantes en la nueva conducción.

En este escenario, Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, se posiciona como uno de los principales articuladores del sector que asoma más poderoso de cara al Congreso. En las últimas horas, el dirigente mantuvo reuniones decisivas con Armando Cavalieri, líder del gremio de Comercio, cuya posición resultaba clave para destrabar el acuerdo general. Cavalieri, que días atrás había apoyado la propuesta del barrionuevismo de prorrogar por seis meses los mandatos actuales para ganar tiempo, finalmente dio su OK para avanzar con la renovación inmediata de autoridades, según confirmaron fuentes cegetistas.

Comercio aporta 281 congresales, un número importante entre los 2.186 delegados habilitados pertenecientes a 210 organizaciones confederadas. En la práctica, un puñado de gremios -unos 15, según los registros- concentran la mayoría de los votos y financian la estructura de la central. De hecho, varios sindicatos aún mantienen deudas en sus aportes y podrían quedar fuera del Congreso si no las regularizan a tiempo.

El Congreso elegirá, mediante voto secreto y lista completa, un Consejo Directivo de 50 miembros -36 secretarías y 14 vocalías-, con paridad de género en la mayoría de los cargos. Además, se leerán las memorias y balances del período 2021-2024, se analizará la coyuntura económica y se votará la Comisión Revisora de Cuentas. Las negociaciones de último momento también definen quiénes ocuparán las secretarías estratégicas, como Finanzas, Interior y Prensa.

Entre las alternativas que se barajan en la negociación final, se analiza la posibilidad de crear tres secretarías adjuntas: una para UPCN y dos para mujeres sindicalistas, en caso de que finalmente no haya presencia femenina dentro del triunvirato.

Durante el Congreso Nacional de 2021, se realizó además un cambio de estatuto que estableció que en cada lugar del Consejo Directivo debía figurar un hombre y una mujer representando a su secretaría o sindicato, marcando un precedente en materia de paridad dentro de la central obrera.

En aquel mismo Congreso, la CGT también apostó a la unidad y sumó al Frente Sindical encabezado por Pablo Moyano, quien asumió como uno de los tres secretarios generales del entonces triunvirato junto a Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio). Aquel acuerdo había sellado una tregua interna que permitió mantener la cohesión durante gran parte del gobierno anterior, que terminó con las renuncias de Pablo Moyano y Paco Manrique (SMATA).

Hoy esta nueva conducción llega en un momento de ajuste a los trabajadores y con la intención del gobierno de Milei de avanzar en una reforma laboral.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Especial: 80 años de lealtad al pueblo y a la justicia social

Subscribite para recibir todas nuestras novedades