7 de agosto de 2025

CRISIS

CRISIS. Garbarino al borde de la quiebra: la Justicia abre un registro para interesados en salvar la empresa

La histórica cadena de electrodomésticos atraviesa su momento más crítico. El juez que lleva el concurso habilitó un registro para que acreedores, cooperativas o nuevos inversores propongan un acuerdo preventivo. Si no hay interesados, se decretará la quiebra.

Garbarino, la emblemática empresa argentina de venta de electrodomésticos y que supo ser líder del sector, se encuentra en la etapa final de su colapso. El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°7 abrió un registro de interesados que podrán presentar una propuesta para evitar la quiebra definitiva.

La firma, fundada en 1951 por los hermanos Daniel y Omar Garbarino, pertenece desde junio de 2020 al empresario Carlos Rosales, exdueño de la aseguradora Prof y exdirigente del club San Lorenzo.

Según el edicto publicado en el Boletín Oficial, el objetivo del registro es permitir que actores distintos del actual accionista tomen la iniciativa de formular un nuevo acuerdo preventivo. Podrán inscribirse acreedores, terceros o cooperativas de trabajadores, siempre que presenten un escrito de intención y un depósito judicial de $400.000. Si al finalizar el plazo no hay postulantes, el tribunal dictará la quiebra sin más trámite.

La empresa se encuentra en concurso de acreedores desde noviembre de 2021. En su mejor momento llegó a tener más de 200 sucursales y 4.500 trabajadores. Hoy solo quedan cinco locales en funcionamiento (Belgrano, Almagro, San Nicolás, Morón y Avellaneda) y un único depósito activo, en Garín. El centro logístico de La Tablada está cerrado.

El colapso de Garbarino arrastró a otras empresas del grupo. La Justicia ya decretó la quiebra de Garbarino Viajes, adquirida también por Rosales en 2020, junto a la financiera Fiden y las plantas Tecnosur y Digital Fueguina en Tierra del Fuego, actualmente paralizadas.

En paralelo, se mantiene la inhibición general de bienes para los ejecutivos de la firma y la prohibición de salir del país sin autorización judicial hasta el 11 de marzo de 2026, fecha en que está previsto el próximo informe del síndico.

El mismo procedimiento se aplicará a Compumundo, la cadena de artículos informáticos que Rosales intentó subastar en 2021 sin éxito. El fracaso en la reactivación del grupo empresarial marca el derrumbe de una de las marcas más reconocidas del retail argentino en medio de la crisis económica.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades