12 de julio de 2025
Una startup universitaria desarrolló una herramienta que automatiza el cobro de sesiones para psicólogos y planea escalar a otros profesionales independientes.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) creó "Transferime", un asistente virtual que utiliza inteligencia artificial para facilitar el cobro de honorarios profesionales a través de WhatsApp. El sistema está pensado especialmente para psicólogos y psicólogas que desean automatizar esta gestión sin romper el vínculo terapéutico con sus pacientes.
La herramienta funciona de forma sencilla: el profesional ingresa el monto y el contacto del paciente, y el asistente se encarga de enviar los datos de pago, verificar la transferencia y notificar a ambas partes una vez confirmada. Esto evita que el profesional tenga que estar pendiente de los pagos o detrás de los pacientes para cobrar, una situación que muchas veces genera incomodidad o afecta el clima de la consulta.
El proyecto es el primero surgido dentro de UTN.Labs, un nuevo espacio de la universidad que funciona como incubadora de emprendimientos tecnológicos. Allí, estudiantes y egresados reciben acompañamiento técnico, formación empresarial y apoyo institucional para transformar sus ideas en startups reales con impacto en el mercado.
La iniciativa está liderada por el ingeniero industrial y docente Axel Gualda, quien remarcó que el objetivo de UTN.Labs es "generar innovación desde adentro de la universidad pública, acompañando a quienes tienen ideas, herramientas y compromiso para llevarlas a cabo".
Además del desarrollo técnico, el equipo lanzará próximamente "Transferime, la serie", una miniserie documental que mostrará cómo nació la idea, cómo se programó y cómo se implementa en la práctica. También incluirá una demo en vivo, entrevistas con profesionales que ya la usan y un foro abierto para intercambiar experiencias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.