4 de agosto de 2025
Informes secretos revelan que el Gobierno monitoreó protestas, reuniones y paros de sindicatos, médicos, bancarios, trabajadores del neumático y movimientos sociales antes de las elecciones.
Una investigación del periodista Hugo Alconada Mon, publicada por el diario La Nación, reveló que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), elaboró informes secretos sobre las actividades de organizaciones sindicales, sociales y políticas opositoras, con el objetivo de anticipar y controlar la conflictividad en las semanas previas a decisiones clave o instancias electorales.
Según consta en el reporte titulado "Hechos Previstos 09JUL25", al que accedió La Nación, la SIDE incluyó entre sus blancos de seguimiento a la CGT, la CTA, La Bancaria, el SUTNA, trabajadores del Hospital Garrahan, y hasta a jubilados que se manifiestan frente al Congreso todos los miércoles. Las tareas de inteligencia incluyeron la recopilación de datos sobre horarios, lugares de reunión, posibles paros y manifestaciones, incluso cuando no existían amenazas al orden público ni delitos.
La CGT en la mira por movilizar contra el ajuste
La Confederación General del Trabajo (CGT) aparece mencionada entre las organizaciones vigiladas por la SIDE. El informe buscaba anticipar su participación en la movilización nacional del 7 de agosto, en el marco de San Cayetano, con la consigna "Pan, Paz y Trabajo". La protesta fue impulsada por la CGT junto a movimientos sociales y centrales sindicales, en rechazo al rumbo económico del gobierno.
La inclusión de la CGT en los informes de inteligencia responde a su papel protagónico en acciones gremiales y sociales con fuerte impacto público, especialmente ante el creciente malestar por los efectos del ajuste. El monitoreo oficial incluyó sus reuniones internas, asambleas preparatorias y articulaciones con otras centrales.
La CTA y su plan de lucha también bajo vigilancia
Las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) -la Autónoma y la de los Trabajadores- también fueron espiadas. En conjunto con la CGT, ambas CTA convocaron a marchar el 7 de agosto con el lema "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", y anunciaron un plan de lucha contra el ajuste y la precarización laboral.
El informe de la SIDE incluyó detalles sobre las asambleas, llamados a paro y articulación con otros gremios que impulsaban, dejando en evidencia el uso del aparato de inteligencia del Estado para monitorear organizaciones sindicales legalmente constituidas.
La Bancaria: seguimientos por paros y críticas al Banco Nación
El gremio de trabajadores bancarios, La Bancaria, conducido por Sergio Palazzo, fue otro de los gremios espiados. El sindicato venía sosteniendo un plan de lucha por mejoras salariales y se manifestaba en contra de la política económica del Gobierno, especialmente por el intento de privatización encubierta del Banco Nación.
La SIDE incluyó en sus reportes la posibilidad de paros nacionales en el sistema financiero, además de declaraciones públicas del sindicato que cuestionaban al oficialismo. La vigilancia de un gremio clave en el circuito económico nacional da cuenta de la preocupación del Gobierno ante posibles medidas de fuerza con alto impacto institucional.
El SUTNA, sindicalismo combativo bajo la lupa
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), de perfil combativo y dirigido por Alejandro Crespo, también fue incluido en los informes de inteligencia. Aunque no había un conflicto activo de gran escala en ese momento, la SIDE registró "expresiones" y acciones del sindicato por su capacidad de impulsar paros contundentes y su alineamiento con sectores de izquierda.
El monitoreo buscaba prever eventuales medidas en plantas fabriles que pudieran afectar la producción o generar conflictos con impacto mediático y político.
El caso Vialidad: la SIDE espió a los trabajadores que defendían su fuente de trabajo
Entre los gremios seguidos por la SIDE se encuentra la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FePeViNa). El Gobierno nacional cerró la Dirección Nacional de Vialidad por decreto, lo que provocó una inmediata reacción sindical. La medida fue judicializada y, tras la presentación de un amparo, la Justicia suspendió el cierre por seis meses.
Los trabajadores viales venían expresando su rechazo a la posible desarticulación del organismo y su privatización encubierta. El reporte de inteligencia relevó reuniones internas, puntos de concentración y posibles protestas, con el fin de anticipar cortes o bloqueos, especialmente en rutas nacionales.
El Hospital Garrahan y el personal de salud, tratados como amenaza
El espionaje oficial no se limitó a sindicatos tradicionales. También se constató vigilancia sobre trabajadores del Hospital Garrahan, que el 17 de julio realizaron una masiva marcha al Congreso y Plaza de Mayo en defensa de la salud pública y contra el vaciamiento del hospital pediátrico.
Incluso los jubilados fueron espiados
El informe 09JUL25 de la SIDE también incluyó el monitoreo de la movilización semanal de jubilados frente al Congreso, una protesta histórica y pacífica en defensa de las pensiones y la seguridad social.
Pese a no representar ninguna amenaza, la SIDE listó sus convocatorias, organizadores y lugares de encuentro. Organismos de derechos humanos denunciaron que esto constituye una violación directa a la ley, y advirtieron que este tipo de vigilancia ilegal sobre adultos mayores sólo busca intimidar el derecho a protestar.
El espionaje interno está prohibido por ley
La vigilancia desplegada por la SIDE se realizó sin orden judicial ni justificación legal, en abierta contradicción con la Ley de Inteligencia Nacional N.º 25.520, que prohíbe expresamente que los organismos de inteligencia realicen tareas de espionaje sobre ciudadanos, organizaciones políticas, sindicales o sociales dentro del territorio nacional, salvo que exista intervención judicial fundada. La recopilación de datos sobre gremios, profesionales de la salud o jubilados constituye, por tanto, una violación grave al orden institucional y al sistema democrático.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.