29 de octubre de 2025
El oficialismo busca aprovechar el nuevo mapa político tras las elecciones legislativas y convocar a sesiones extraordinarias en diciembre para tratar la reforma laboral y tributaria.
El Gobierno de Javier Milei se prepara para enviar al Congreso los proyectos de reforma laboral e impositiva antes de fin de año, según confirmó el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien aseguró que la Casa Rosada evalúa convocar a sesiones extraordinarias para debatir ambas iniciativas. El objetivo es claro: aprovechar la nueva composición legislativa, en la que La Libertad Avanza sumará peso propio y el apoyo de los gobernadores aliados.
Catalán, encargado del vínculo con las provincias y pieza clave del esquema político que conduce Guillermo Francos desde la Jefatura de Gabinete, explicó que "no descarta un llamado a extraordinarias" antes de que termine el año. En paralelo, el Ejecutivo espera que el Consejo de Mayo, surgido del pacto firmado el 9 de julio en Tucumán, presente los anteproyectos de ley antes del 15 de diciembre.
Desde la Casa Rosada confían en que, con el respaldo de las provincias, las reformas puedan tomar impulso político y dejar atrás los borradores que hace años circulan sin tratamiento firme en el Parlamento. En ese sentido, los gobernadores pasan a ser actores decisivos: su apoyo garantizaría los votos necesarios para aprobar las reformas estructurales que impulsa Milei.
El núcleo de la reforma laboral que diseña el Poder Ejecutivo incluye cambios en las paritarias, los convenios colectivos, el sistema de indemnizaciones y los aumentos por productividad, flexibilizar los mecanismos de contratación y despido. Se trata de una agenda que el Gobierno enmarca bajo el concepto de "modernización", pero que genera resistencia entre los sindicatos.
Dentro de la CGT, el secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo Martínez, anticipó que la central obrera "no avalará una flexibilización laboral". La conducción de la central, que se definirá en los próximos días, será clave para establecer el tono del vínculo con la Casa Rosada y la respuesta sindical ante la ofensiva reformista.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.