8 de julio de 2025
Se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que absorberá la gestión de los hospitales Posadas, Sommer, Carrillo, INAREPS y Laura Bonaparte.
A través del Decreto 459/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del sistema sanitario público. La medida implica la disolución de cinco organismos descentralizados que administraban hospitales nacionales y la creación de un nuevo ente centralizado: la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), bajo la órbita del Ministerio de Salud.
Los hospitales involucrados son el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, el Hospital Nacional Baldomero Sommer, el Hospital Nacional Dr. Ramón Carrillo, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS) y el Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones "Lic. Laura Bonaparte". Todos continuarán funcionando con sus nombres y especialidades, pero a partir de ahora serán gestionados de forma unificada.
El Ejecutivo justificó la medida en la necesidad de "mejorar la eficiencia operativa" del sistema público nacional, argumentando que la dispersión institucional generaba duplicación de estructuras administrativas, dificultad para ejecutar presupuestos y falta de articulación entre establecimientos.
La ANES tendrá un Administrador Nacional con rango de Secretario, junto con directores ejecutivos para cada hospital y una dirección central de coordinación legal y administrativa. Entre sus objetivos se destacan la centralización de compras, la simplificación de procesos de gestión, la implementación de auditorías internas y una mayor trazabilidad del gasto.
Además, el decreto elimina otras estructuras previamente vigentes: se derogan los artículos 3° a 7° de la Ley 20.332 (relativa al Hospital Sommer), la Ley 27.177 (que creó el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, nunca puesto en funcionamiento), la Ley 27.285 (que otorgaba autarquía al Instituto Nacional del Cáncer), y el Decreto 1286/2010 que creó el Hospital Laura Bonaparte como ente descentralizado.
A partir de esta norma, el Instituto Nacional del Cáncer también deja de ser un ente independiente y pasa a depender directamente de la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio.
Con esta decisión, el Gobierno avanza en una política de recentralización y reducción del Estado, que ya había afectado a otros organismos en sectores como el transporte, la energía y el trabajo. Aunque los servicios hospitalarios seguirán operando, el personal administrativo y de conducción será reestructurado en el marco del nuevo organigrama.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.