25 de julio de 2025

SALARIOS

SALARIOS. Crisis por salarios: más de 2.200 militares y policías solicitaron la baja en 2025

Ante sueldos que no alcanzan la línea de pobreza y una obra social en quiebra, miles de efectivos abandonan las fuerzas.

En lo que va del año, 2.273 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de seguridad presentaron su solicitud de baja, empujados por salarios que no alcanzan la canasta básica y una obra social en crisis, sin capacidad de garantizar atención médica ni medicamentos.

El fenómeno afecta a todas las fuerzas: Ejército (257 bajas), Armada (234), Fuerza Aérea (193), Gendarmería (386), Prefectura Naval (322), Policía Federal (412), Policía de Seguridad Aeroportuaria (177) y el Servicio Penitenciario Federal (292). La situación preocupa especialmente a los mandos, ya que las renuncias se concentran en los escalafones más bajos, lo que amenaza la operatividad diaria.

Según el INDEC, la canasta básica total para una familia tipo en junio alcanzó los $1.128.398. En contraste, un cabo segundo cobra $673.588, un cabo primero $727.764, un sargento $810.933, y entre los oficiales de menor rango -subteniente, alférez o guardiamarina- el ingreso apenas llega a $766.215. Incluso en las jerarquías más altas, los ingresos no superan los $1.500.000, lo que los ubica apenas por encima del umbral de pobreza.

A esta problemática se suma el colapso de IOSFA, la obra social de las fuerzas armadas y de seguridad, cuya deuda supera los $160.000 millones. El colapso financiero dejó sin cobertura a afiliados y sus familias, incluyendo pacientes oncológicos e insulinodependientes. La situación es crítica: Iosfa pasó de un superávit en diciembre de 2023 a una deuda récord en julio de 2025.

Desde la Asociación de Suboficiales (Asuba) advirtieron que "se está desangrando el sistema desde abajo". Denuncian que la precarización salarial y la falta de respaldo sanitario empujan a personal capacitado a dejar las fuerzas, generando una fuga de experiencia y conocimiento operativo.

La situación también es aprovechada por algunos gobiernos provinciales, como Córdoba, que reclutaron personal militar y de seguridad ofreciendo mejores salarios y obra social, en algunos casos duplicando los ingresos actuales. Según un general del Ejército, se trata de un "vaciamiento silencioso" que pone en riesgo el futuro de las fuerzas.

El Gobierno, por ahora, no dio respuestas oficiales a los reclamos salariales ni a la crisis sanitaria de Iosfa. Mientras tanto, la deserción continúa creciendo y la incertidumbre se instala en los cuarteles.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades