7 de agosto de 2025

CRISIS LABORAL

CRISIS LABORAL. Crecen las solicitudes de seguro por desempleo: más de 245 mil trabajadores pidieron el alta en la era Milei

En apenas un año y medio de gestión de Javier Milei, más de 245 mil trabajadores fueron despedidos y debieron recurrir a la Prestación por Desempleo. La construcción, la industria y el comercio los sectores más golpeados.

Según datos oficiales de la Seguridad Social, entre 2024 y el primer semestre de 2025, un total de 245.480 personas accedieron a la Prestación por Desempleo. De ese total, 174.335 solicitudes fueron registradas en 2024 y otras 71.145 en los primeros seis meses de este año.

Los sectores con mayor cantidad de despidos fueron la construcción (66.405), la industria manufacturera (52.641) y el comercio (43.321). También se vieron fuertemente afectados los rubros de actividades administrativas (14.150 altas), transporte (10.371), servicios de comida y alojamiento (9.872), y salud y servicios sociales (5.522). Las provincias más impactadas por esta situación fueron Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

La Prestación por Desempleo está destinada a quienes pierden su empleo sin causa justificada, por finalización de contrato o razones ajenas al trabajador, siempre que se encuentren bajo relación de dependencia regida por la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013. No pueden acceder los empleados de la administración pública nacional, provincial o municipal.

El beneficio puede cobrarse por un período de 2 a 12 meses, según el tiempo trabajado y los aportes realizados. Durante ese lapso, se mantienen las asignaciones familiares y la cobertura de la obra social. Además, los meses percibidos se consideran para el cómputo de la jubilación o pensión.

Para acceder, se exige haber trabajado al menos seis meses con aportes en los tres años previos a la desvinculación. En el caso de trabajadores eventuales o de temporada, deben haber trabajado más de 90 días en el último año y menos de 12 meses en los últimos tres.

El monto del seguro se calcula en base al 75% del mejor salario mensual, normal y habitual de los últimos seis meses trabajados. No obstante, el tope está limitado al valor del salario mínimo vital y móvil, lo que reduce considerablemente el ingreso. En el caso de los trabajadores mayores de 45 años, el beneficio se extiende automáticamente por seis meses más.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades